sábado, 24 mayo 2025

‘E. coli’: resistencia de lactamasas puede hacerla más vulnerable a antibióticos

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública global. A medida que las bacterias desarrollan mecanismos para combatir los tratamientos existentes, los científicos se encuentran en una carrera constante para encontrar nuevas formas de combatir las infecciones. Un estudio reciente del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ofrece una nueva perspectiva sobre este desafío, revelando una posible debilidad en las bacterias resistentes a los antibióticos.

Publicidad

La investigación se centra en las lactamasas, enzimas producidas por algunas bacterias que les permiten degradar los antibióticos betalactámicos, como la penicilina. El estudio del CIBER ha demostrado que si bien las bacterias con lactamasas muestran una resistencia significativa a estos antibióticos, también presentan una mayor vulnerabilidad a otros tipos de antibióticos como la colistina y la azitromicina. Este descubrimiento sugiere que la adquisición de resistencia a un antibiótico específico puede tener un costo para la bacteria, haciéndola más susceptible a otros tratamientos.

Aprovechando la Vulnerabilidad: Diseño de Terapias Combinadas

El doctor Jerónimo Rodríguez del CIBERINFEC, uno de los autores del estudio, destaca la importancia de este hallazgo: «Nuestra investigación sugiere que cuando una bacteria adquiere resistencia a un antibiótico, lo hace a expensas de volverse más vulnerable a otro». Este fenómeno abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en la combinación de antibióticos. Al identificar las vulnerabilidades específicas de las bacterias resistentes, los médicos podrían diseñar tratamientos más efectivos que aprovechen estas debilidades.

Para confirmar la relevancia clínica de este descubrimiento, el equipo del CIBER analizó los perfiles de resistencia a antibióticos de más de 600.000 bacterias de diferentes especies. Los resultados mostraron que esta vulnerabilidad cruzada no es un caso aislado, sino un fenómeno común que afecta a una amplia gama de bacterias. Este hallazgo respalda la idea de que las terapias combinadas podrían ser una herramienta poderosa para combatir la resistencia a los antibióticos.

El Camino a Seguir: Comprender y Potenciar el Fenómeno

El doctor Álvaro San Millán del CIBERESP, otro de los investigadores involucrados en el estudio, describe la importancia de este descubrimiento: «Las bacterias resistentes son invulnerables a nuestros ataques, sobreviviendo incluso a los antibióticos más modernos. Sin embargo, nuestro trabajo revela una debilidad antes desconocida -su talón de Aquiles- que puede aprovecharse para desarrollar nuevos tratamientos antibióticos o, incluso, rescatar antibióticos descartados por ser poco eficaces».

El siguiente paso para el equipo del CIBER es comprender el mecanismo molecular que subyace a esta vulnerabilidad cruzada. La investigadora Carmen Herencias explica: «Ahora mismo estamos investigando la causa de este fenómeno. Qué sucede en el interior de la bacteria resistente para que aumente su vulnerabilidad a otros antibióticos. Si conseguimos entender cómo ocurre este fenómeno, seremos capaces de potenciarlo, de aprovecharlo al máximo».

En un mundo donde la resistencia a los antibióticos representa una amenaza creciente, este descubrimiento ofrece una nueva esperanza para el desarrollo de tratamientos más efectivos. Al comprender y aprovechar las debilidades de las bacterias resistentes, la comunidad científica puede avanzar hacia el control de este problema de salud pública global.

Publicidad
Publicidad
Publicidad