El PP pedirá en el CPFF que la financiación se trate mediante negociación multilateral, según Gamarra

¿Está a punto de producirse una reforma del sistema de financiación autonómica en España? Esta cuestión ha cobrado especial relevancia en los últimos días, tras las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunciando la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en julio. Las palabras de Montero han encendido las alarmas en el principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP), que teme que el Gobierno pretenda favorecer a determinadas comunidades autónomas, en particular a Cataluña, con un sistema de financiación privilegiada.

Ante esta situación, el PP ha dejado claro que defenderá un enfoque multilateral y negociado en el seno del CPFF, donde todas las comunidades autónomas tengan voz y voto. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha sido contundente al afirmar que su partido no aceptará una reforma que beneficie únicamente a Cataluña, a costa del bolsillo del resto de los españoles.

Postura Del Partido Popular Sobre La Reforma De La Financiación Autonómica

El Partido Popular ha dejado claro que apuesta por una reforma del modelo de financiación autonómica que se lleve a cabo de forma multilateral, con la participación de todas las comunidades autónomas. Según Cuca Gamarra, la financiación de los servicios públicos afecta a todos los territorios, por lo que la negociación debe ser inclusiva y contar con la presencia de todos los actores involucrados.

Publicidad

Gamarra ha subrayado que los consejeros de Hacienda del PP solicitaron por carta a la ministra Montero la convocatoria del CPFF para abordar esta cuestión. En su opinión, una reforma de tal calado solo puede afrontarse desde una negociación multilateral, donde estén representados todos los intereses en juego.

Además, la secretaria general del PP ha advertido que su partido se opondrá a cualquier intento de dotar a una comunidad autónoma, en clara alusión a Cataluña, de una financiación privilegiada que implique una carga para el resto de los españoles. Gamarra ha dejado entrever que el Gobierno podría estar contemplando esta opción para satisfacer las demandas de sus socios independentistas y lograr la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Críticas Del Pp Al Gobierno Por La Falta De Transparencia

Más allá de su postura sobre el fondo de la cuestión, el Partido Popular también ha criticado duramente al Gobierno por su falta de transparencia y respeto institucional en este asunto. Gamarra ha lamentado que el Ejecutivo no haya respondido a las preguntas formuladas por el PP durante la sesión de Control en el Congreso, un tema de «tanta trascendencia» como la financiación autonómica.

Según la ‘número dos’ del PP, el Gobierno debería haber dado explicaciones en sede parlamentaria, en lugar de anunciar sus planes ante los medios de comunicación. Gamarra ha subrayado que ella misma preguntó directamente a la ministra Montero sobre esta cuestión en el Pleno del Congreso, sin obtener respuesta alguna.

Esta actitud del Gobierno, a juicio del PP, demuestra una falta de respeto institucional y un menoscabo de las funciones de control del Parlamento. Gamarra ha afirmado que, con este Ejecutivo, «se está perdiendo todo» en esta legislatura, «ya no sólo la educación» sino «hasta el mínimo respeto institucional» en las sesiones plenarias del Congreso.

En resumen, el Partido Popular se muestra cauteloso ante una posible reforma del sistema de financiación autonómica impulsada por el Gobierno. Mientras defiende un enfoque multilateral y negociado, también exige transparencia y respeto al marco institucional por parte del Ejecutivo. Las próximas semanas serán clave para conocer los planes concretos del Gobierno y la respuesta definitiva del principal partido de la oposición.

Publicidad
Publicidad
Publicidad