Mazón destaca la lealtad en su primer año de gobierno con Vox

El primer año de gobierno del Partido Popular y Vox en la Comunitat Valenciana ha supuesto un cambio significativo en la dirección política de la región. Bajo el liderazgo del ‘president’ Carlos Mazón, el ejecutivo autonómico ha emprendido una serie de medidas enfocadas en promover la libertad, el sentido común y el equilibrio en la gestión pública.

A pesar de los desafíos existentes, como la infrafinanciación autonómica, el gobierno del PP y Vox ha logrado avances notables en áreas clave como la educación, la inversión y el empleo. Con una visión de futuro, el Consell se muestra comprometido en seguir trabajando por el bienestar de los valencianos y en consolidar el cambio iniciado hace un año.

Satisfacción por el primer año de gobierno del PP y Vox

El ‘president’ Carlos Mazón ha expresado su satisfacción por el primer año de gobierno junto a Vox en la Comunitat Valenciana. Según Mazón, ambos partidos mantienen una comunicación fluida y las decisiones tomadas en el Consell se respetan con lealtad. El líder del PPCV ha destacado el fin del «procès a la valenciana» y el impulso dado a la libertad educativa como logros importantes de este periodo.

Publicidad

Mazón ha subrayado que la Comunitat Valenciana está dando pasos hacia una sociedad más abierta y solidaria. Los datos positivos en materia de empleo, con la región liderando los mejores resultados a nivel nacional durante cuatro meses consecutivos, y el récord turístico alcanzado, son indicadores alentadores de la gestión realizada. Además, ha resaltado el compromiso del gobierno con las políticas sociales y la atracción de inversiones, siempre bajo los principios del sentido común y el equilibrio.

De cara al futuro, el ‘president’ ha reconocido que aún queda mucho por hacer y ha apostado por avanzar en la reforma fiscal. Ha rechazado las críticas sobre una supuesta bajada de impuestos a los ricos, calificándolas de «insulto a la verdad» y ha defendido las desgravaciones fiscales implementadas por el gobierno del PP y Vox. Mazón también ha destacado la satisfacción de las alcaldesas de València y Castelló, María José Catalá y Begoña Carrasco, por el primer año de gobierno junto a Vox en sus respectivos ayuntamientos, poniendo como ejemplo la significativa reducción de impuestos en la capital valenciana.

La predisposición de Camps y el PP para ayudar al cambio

Respecto al ‘expresident’ Francisco Camps, recientemente absuelto en el marco del caso Gürtel, Carlos Mazón ha mostrado su disposición a hablar con él una vez que la sentencia sea firme. El líder del PPCV ha afirmado que esta decisión se toma por respeto a la justicia y no por otras razones. Mazón ha señalado la buena predisposición tanto de Camps como del partido para estudiar cómo ayudar a que el cambio avance en la Comunitat Valenciana y se consiga en España.

El ‘president’ ha lamentado la injusticia con la que se ha tratado a Camps en el pasado y ha expresado su deseo de hablar con él con normalidad. Ha reiterado que el sitio del ‘expresident’ está como afiliado del PP valenciano y se ha mostrado satisfecho por su absolución, especialmente tras lo que considera una persecución por parte del PSOE y del ‘expresident’ Ximo Puig, quienes judicializaron la política al querellarse contra Camps con denuncias firmadas personalmente.

La irrupción de Alvise Pérez y ‘Se acabó la fiesta’

Ante la entrada de Alvise Pérez y su formación ‘Se acabó la fiesta’ en el Europarlamento, Carlos Mazón ha manifestado que lo ve más como una consecuencia que como una causa de lo que pueda suceder en el futuro. Si bien ha remarcado la importancia de respetar la democracia, el líder del PPCV considera necesario analizar este fenómeno como un síntoma de algo más profundo.

Mazón ha afirmado que no se asusta extraordinariamente por esta irrupción, pero tampoco se muestra indiferente. Ha instado a Alvise Pérez a aclarar su plan y a ser más serio con los electores, ya que hasta el momento no ha presentado una propuesta concreta. El ‘president’ ha subrayado la necesidad de hacer pedagogía democrática todos los días para afrontar este tipo de situaciones y comprender mejor lo que este movimiento puede significar para el futuro político de la región y del país.

Publicidad

En conclusión, el primer año de gobierno del PP y Vox en la Comunitat Valenciana ha estado marcado por avances significativos en diversas áreas, a pesar de los desafíos existentes. Con una visión de futuro y un compromiso con el bienestar de los ciudadanos, el ejecutivo autonómico se muestra decidido a seguir impulsando el cambio y a consolidar los logros alcanzados hasta ahora. La predisposición de figuras como Francisco Camps para contribuir a este proceso y la necesidad de analizar fenómenos como la irrupción de nuevas formaciones políticas son aspectos que marcarán la agenda política de la región en los próximos tiempos.

Publicidad
Publicidad