La memoria democrática es un tema que ha generado gran controversia en España, especialmente en relación con la Guerra Civil y el régimen franquista. La Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2020, tiene como objetivo recordar y honrar a las víctimas del franquismo, y promover la justicia y la reparación para aquellos que sufrieron bajo ese régimen autoritario. Sin embargo, parece que el Ministerio de Defensa no ha cumplido con esta ley en algunas de sus instalaciones militares.
El caso del Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando es un ejemplo claro de este incumplimiento. En este lugar, siguen enterrados los restos de tres almirantes franquistas, responsables de ordenar bombardeos contra civiles que huían de Málaga durante la Guerra Civil. Esta situación es especialmente grave, ya que estos almirantes están vinculados directamente a la «masacre» conocida como la ‘Desbandá’, que provocó entre 3.000 y 5.000 muertos en 1937.
INCOMPLIMIENTO DE LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA EN INSTALACIONES MILITARES
La no aplicación de la Ley de Memoria Democrática en algunas instalaciones militares es un tema que genera gran preocupación. La Ley de Memoria Democrática establece que se debe retirar cualquier símbolo o honor a personas que hayan sido responsables de violaciones de los derechos humanos durante la Guerra Civil y el franquismo. Sin embargo, parece que el Ministerio de Defensa no ha cumplido con esta ley en algunos casos. Uno de los ejemplos más claros es el del Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando, donde siguen enterrados los restos de tres almirantes franquistas.
Es importante destacar que la Ley de Memoria Democrática no solo busca recordar y honrar a las víctimas del franquismo, sino que también busca promover la justicia y la reparación para aquellos que sufrieron bajo ese régimen autoritario. La no aplicación de esta ley en algunas instalaciones militares es un obstáculo para la reparación y la justicia para las víctimas y sus familiares.
La no aplicación de la Ley de Memoria Democrática en algunas instalaciones militares también puede provocar la impunidad de los responsables de violaciones de los derechos humanos. Es fundamental que el Ministerio de Defensa cumpla con esta ley y retire cualquier símbolo o honor a personas que hayan sido responsables de estas violaciones.
LA NECESIDAD DE UNA MAYOR TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD EN EL MINISTERIO DE DEFENSA
La solicitud de explicaciones del Ministerio de Defensa por parte de los diputados de IU es una oportunidad para el ministerio para explicar sus acciones y evitar la impunidad. Es fundamental que el ministerio proporcione información sobre si tiene previsto iniciar algún tipo de expediente informativo relativo a por qué no se cumplen las disposiciones de la Ley de Memoria Democrática en algunas de sus instalaciones.
Además, es importante que el Ministerio de Defensa reconozca la responsabilidad de los almirantes franquistas que siguen enterrados en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando. La no aplicación de la Ley de Memoria Democrática en este caso es un obstáculo para la justicia y la reparación para las víctimas y sus familiares.
Esperamos que el Ministerio de Defensa tome medidas para cumplir con la Ley de Memoria Democrática y promover la justicia y la reparación para las víctimas del franquismo. La transparencia y la responsabilidad son fundamentales para un ministerio que busca proteger y defender a los ciudadanos.