Gestión ambiental de Recyclia registra un aumento del 26% en el tratamiento de residuos electrónicos durante 2023

La organización Recyclia ha anunciado recientemente que ha gestionado un total de 69.317 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos durante el año 2023, lo que representa un 26% más que en el año 2022. Además, la entidad ha alcanzado la cifra récord de 3.085 empresas adheridas a los tres sistemas colectivos que administra (Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas), prácticamente duplicando el número del año anterior.

Estas cifras demuestran el crecimiento y el impacto que Recyclia ha tenido en la gestión de los residuos eléctricos y electrónicos en España, consolidándose como una de las organizaciones líderes en este campo. Además, la entidad ha informado sobre nuevos proyectos y avances en la recogida y reciclaje de otros tipos de residuos, como vehículos de movilidad eléctrica, paneles fotovoltaicos y pilas y baterías domésticas, industriales y de automoción.

Crecimiento en la recogida de residuos eléctricos y electrónicos

El incremento del 26% en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por parte de Recyclia durante el año 2023 es un claro indicador del crecimiento y la expansión de la organización en este sector. Este resultado se debe, en gran medida, al aumento del número de empresas adheridas a los sistemas colectivos que administra, que han pasado de 1.500 en 2022 a 3.085 en 2023, casi duplicando su presencia.

Publicidad

Además, Recyclia ha informado sobre la tramitación de un nuevo sistema colectivo para la recogida separada y reciclaje de envases comerciales e industriales, cuya gestión será obligatoria a partir del próximo 1 de enero. Esta iniciativa muestra el compromiso de la organización por ampliar su alcance y ofrecer soluciones integrales en la gestión de residuos.

Gestión de otros tipos de residuos

Además de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, Recyclia también ha informado sobre la gestión de otros tipos de residuos. En 2023, la organización ha gestionado 115.159 kilos de vehículos de movilidad eléctrica (coche y motocicleta) y 1.330 toneladas de paneles fotovoltaicos, cifras similares a las del año 2022.

Cabe destacar que, en el caso de residuos con una vida útil más corta, como las baterías de los patinetes y bicicletas eléctricas, las cifras de recogida han crecido de manera exponencial, concretamente un 238,7%, hasta los 13.950 kilos. Esto demuestra la capacidad de Recyclia para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado.

Además, la entidad ha gestionado 9.690 toneladas de pilas y baterías domésticas, industriales y de automoción, de las cuales 3.948 toneladas corresponden a pilas de uso doméstico, lo que representa el 52,1% de las puestas en el mercado el año pasado por sus empresas adheridas.

Expansión de la red de recogida

Por otro lado, Recyclia ha informado sobre la ampliación de su red de recogida en España. Concretamente, la organización finalizó el año 2023 con 97.479 puntos de recogida, lo que representa un 4,5% más que en 2022. De estos, la mitad corresponde a contenedores para pilas y baterías.

Además, la entidad destaca que en 2023 se ha instalado un total de 2.561 nuevos puntos para la recogida de cartuchos de tóner y tinta, a través de la iniciativa Tragatóner/Tragatinta. Esta expansión de la red de recogida demuestra el compromiso de Recyclia por facilitar y fomentar la correcta gestión de los diferentes tipos de residuos en todo el territorio nacional.

Publicidad

Los resultados presentados por Recyclia durante el año 2023 evidencian el crecimiento y consolidación de la organización en el sector de la gestión de residuos eléctricos y electrónicos, así como su capacidad de adaptación y diversificación hacia otros tipos de residuos. Estos logros posicionan a Recyclia como un **actor clave en la transición hacia una *economía circular* y la sostenibilidad ambiental en España.

Publicidad
Publicidad