Resultados del Laboratorio de Políticas de Inclusión: Saiz destaca las mejoras en el IMV

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España ha dado un paso significativo en la lucha contra la pobreza y la exclusión social al presentar los resultados del Laboratorio de Políticas de Inclusión. Esta iniciativa, vinculada al Ingreso Mínimo Vital (IMV), promueve la generación y el uso de evidencia científica en la formulación de políticas sociales en el país.

La ministra Elma Saiz, junto al Premio Nobel de Economía Abhijit Banerjee, han destacado la importancia de este enfoque innovador que permite evaluar la efectividad de las políticas de inclusión social y realizar mejoras continuas en el IMV. La evidencia generada por el laboratorio ha sido fundamental para impulsar medidas como el incentivo al empleo, que ha beneficiado a más de 100.000 familias hasta la fecha.

El Papel Crucial de las Rentas Mínimas en la Lucha contra la Pobreza

Las rentas mínimas, como el Ingreso Mínimo Vital, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. El Premio Nobel Abhijit Banerjee ha subrayado la importancia de trabajar en la accesibilidad del proceso de solicitud del IMV, resaltando que España cuenta con el conocimiento necesario para seguir avanzando en esta dirección.

Publicidad

La Secretaría General de Inclusión ha detallado la estructura de diseño, evaluación y seguimiento de los 32 proyectos evaluados en el marco del laboratorio. Estos proyectos han abordado cuestiones clave como el impacto de las tutorías presenciales y en línea, la importancia del apoyo personalizado a los solicitantes de empleo y las medidas para aumentar la utilización de las prestaciones sociales.

Los resultados obtenidos destacan la relevancia del acompañamiento a las personas beneficiarias del IMV, ya que permite integrar las mejores prácticas y conseguir resultados más satisfactorios en la transición al empleo y hacia una vida más plena.

Colaboración Multisectorial para Promover la Inclusión Social

El Laboratorio de Políticas de Inclusión ha reunido a un grupo diverso de actores clave, incluyendo investigadores líderes, responsables políticos e instituciones del tercer sector. Esta colaboración multisectorial ha sido esencial para trabajar colectivamente hacia la misión de reforzar el efecto del IMV en el alivio de la pobreza.

Las evaluaciones realizadas entre 2022 y 2024 han arrojado luz sobre diversas estrategias para mejorar la inclusión social. Entre las recomendaciones destacadas se encuentra la apuesta por la atención personalizada en la inserción laboral, las actuaciones integrales en distintos ámbitos, el refuerzo de la inversión en educación, la mejora de la formación digital y el tejido de redes comunitarias que actúen como palancas para la inclusión.

La participación de entidades como CEMFI y J-PAL Europa ha sido crucial para garantizar que las evaluaciones cumplan con rigurosos estándares científicos y facilitar el uso de las lecciones aprendidas en la formulación de políticas públicas.

Hacia un Futuro más Inclusivo y Equitativo

El Laboratorio de Políticas de Inclusión representa un hito en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en España. Al basarse en la evidencia científica y adoptar un enfoque integral, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está sentando las bases para un futuro más inclusivo y equitativo.

Publicidad

La colaboración entre diferentes sectores y la apuesta por la innovación en las políticas sociales son elementos clave para avanzar en esta dirección. El Ingreso Mínimo Vital, junto con las medidas complementarias impulsadas por el laboratorio, tiene el potencial de transformar la vida de miles de personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Es fundamental seguir invirtiendo en iniciativas como esta, que promueven la generación y el uso de evidencia científica para informar la toma de decisiones en materia de inclusión social. Solo así podremos construir una sociedad más justa, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y alcanzar una vida digna y plena.

Publicidad
Publicidad