Rechazo del Congreso a propuesta de Podemos para suspender nuevas licencias de alojamientos turísticos hasta 2028

La industria turística es uno de los pilares fundamentales de la economía española, generando miles de puestos de trabajo y contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, el crecimiento desenfrenado del turismo en algunas regiones ha generado preocupación sobre sus impactos, llevando a Podemos a presentar una iniciativa en el Congreso de los Diputados para establecer una moratoria a las nuevas licencias de viviendas turísticas.

Lamentablemente, esta propuesta ha sido rechazada por la mayoría del Congreso, con el PSOE, PP, Vox, PNV, Coalición Canaria y UPN votando en contra. Sumar, el socio minoritario del Gobierno, ha sido el único en apoyar la iniciativa, mientras que Junts, Bildu y ERC se han abstenido.

La Postura de Podemos: Un Modelo Turístico «Fallido»

Podemos, a través de su diputada Noemí Santana, defendió la necesidad de revertir el modelo actual de turismo de masas, que a su juicio ha generado «paro, pobreza, precariedad laboral y muchísimas dificultades para que las familias puedan acceder a una vivienda en unas condiciones dignas». La formación argumentaba que la moratoria a las nuevas licencias de viviendas turísticas hasta 2028 era una medida necesaria para regular el sector y mitigar sus efectos negativos.

Publicidad

Sin embargo, el PSOE, a través del diputado Pepe Mercadal, se mostró de acuerdo con la filosofía de las propuestas de Podemos, pero matizó que la apuesta socialista es avanzar hacia un turismo más sostenible con el medio ambiente, sin caer en la «turismofobia«. Por su parte, partidos como el PNV y ERC criticaron que la iniciativa no respetaba las competencias autonómicas y la jurisdicción europea.

La Defensa del Sector Turístico

Tanto Vox como el PP alegaron que la moción de Podemos suponía un «ataque» y una «criminalización» al sector turístico, que es uno de los principales motores de la economía española. Recordaron que el sector aportó al PIB español 187.000 millones de euros en 2023, y en algunas ciudades como Mallorca representa el 45% de la economía y el 35% del empleo.

La industria turística es, sin duda, un pilar fundamental de la economía española, y su crecimiento y desarrollo deben ser gestionados de manera responsable y sostenible. Si bien la propuesta de Podemos buscaba regular el sector, la oposición del Congreso refleja la complejidad del debate y la necesidad de encontrar un equilibrio entre los intereses económicos y los impactos sociales y medioambientales del turismo.

La iniciativa de Podemos para establecer una moratoria a las viviendas turísticas ha sido rechazada por la mayoría del Congreso, lo que evidencia la dificultad de alcanzar un consenso en torno a la regulación del sector turístico en España. Mientras que Podemos defendía la necesidad de revertir un modelo fallido, otros partidos como el PSOE, PNV y ERC criticaron que la propuesta no respetaba las competencias autonómicas y la jurisdicción europea. Por último, Vox y el PP argumentaron que la moción suponía un «ataque» y «criminalización» al sector turístico, que es uno de los principales motores de la economía española.

Publicidad
Publicidad