La dirección nacional del PSOE se muestra satisfecha con los resultados del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que sitúa al partido en primera posición. Sin embargo, reconocen que se han dejado cuatro puntos en un mes, lo que ha reducido su ventaja sobre el PP a solo un punto.
La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha señalado que la irrupción de la formación «Se Acabó la Fiesta» de Luis ‘Alvise’ Pérez se debe a los «bulos» y «fake news» lanzados por el PP y Vox durante los últimos seis años, que han sido alimentados por los «pseudomedios» financiados por estas formaciones desde las administraciones públicas que gobiernan.
El PSOE se mantiene como la fuerza más votada, pero con una menor ventaja sobre el PP
Según el barómetro del CIS, el PSOE repite en cabeza con un 31,7% de estimación de voto, pero se deja cuatro puntos en un mes. Por su parte, el PP apenas crece y se anota un 30,7%, lo que reduce la ventaja de los socialistas a solo un punto.
En la tercera plaza se consolida Vox, que sube hasta el 12,1% y ya saca más de tres puntos a la coalición Sumar, a la que se atribuye un respaldo del 8,8%. También crece Podemos, que marca un 3,6%, y se estrena en los barómetros la agrupación «Se Acabó la Fiesta» de Luis ‘Alvise’ Pérez, con un 1,5%.
El PSOE se compromete a seguir trabajando por un gobierno progresista y a evitar un gobierno «ultra»
La portavoz del PSOE ha defendido que el partido «ganaría hoy unas elecciones generales» y que los ciudadanos siguen confiando en un gobierno de coalición progresista que se ocupa de sus necesidades y no deja a nadie atrás. Además, ha señalado que el PSOE seguirá siendo la fuerza que garantice que España «no caiga bajo un gobierno ultra» y que no se repitan incidentes como el ocurrido en el Parlamento balear, donde el presidente de la Cámara, de Vox, arrancó una foto de Aurora Picornell, víctima del franquismo.
El PSOE se compromete a seguir trabajando en el mandato que les dieron los ciudadanos en las generales del pasado 23J y a asumir la responsabilidad de gobernar para el conjunto de la sociedad, evitando que España caiga en manos de fuerzas políticas extremistas.