El sistema judicial es un componente fundamental en cualquier sociedad democrática, ya que busca castigar a aquellos que incumplen las leyes y normas establecidas. Sin embargo, en ocasiones, se presentan casos que conmocionan a la opinión pública, como el caso de una mujer que asesinó a un hombre en Cortegada, Galicia. Este macabro caso ha generado gran impacto en la sociedad gallega y española en general.
En este artículo, se analizará el caso de la mujer que asesinó al hombre en Cortegada, Galicia, y se expondrá cronológicamente los hechos que rodean este caso, desde su inicio hasta la fecha en que se llevará a cabo el juicio. Asesinato es un delito grave que merece ser castigado con severidad, y en este caso, la justicia buscará hacer justicia para el hombre asesinado y su familia.
La Confesión de la Acusada
La Audiencia Provincial de Ourense ha señalado para el 21 de octubre de 2024 el inicio de las sesiones de la vista en la que se juzgará a la acusada de matar, en 2021, a un hombre de Cataluña al que había invitado a desplazarse a su casa de Cortegada tras conocerlo unas semanas antes por Internet. La confesión de la mujer fue voluntaria, ya que se presentó ante la jueza y la secretaria judicial en la finca de la aldea de Os Rabiños, donde se estaba produciendo un registro después de que el día anterior se encontrase un pie humano.
La acusada, quien se encontraba en tratamiento psicológico, había mantenido en todo momento que solo se había desecho del cuerpo. Sin embargo, su versión cambió radicalmente cuando confesó lo sucedido: lo drogó y lo asfixió con una almohada antes de calcinarlo. Esta confesión sorprendió a todos, ya que la mujer había estado negando su participación en el asesinato durante mucho tiempo.
Tras esta confesión, la acusada pasó a disposición judicial, acogiéndose a su derecho de no declarar. Aun así, fue enviada a prisión provisional y sin fianza, investigada por un delito de homicidio. Ahora, casi tres años después, será juzgada a partir del 21 de octubre.
El Juicio y el Tribunal de Jurado
Será un tribunal de jurado el que enjuiciará a la procesada. El magistrado presidente de la Audiencia ha emitido el auto de hechos justiciables, en el que, además de la fecha del juicio, detalla los hechos que han de ser enjuiciados por los nueve ciudadanos que compondrán el jurado popular y resuelve sobre los medios de prueba propuestos por las partes. De esta forma, ha admitido las pruebas propuestas por el Ministerio fiscal y por la defensa de la acusada.
Además, indica que el jurado deberá pronunciarse sobre el grado de ejecución y de participación de la sospechosa, así como sobre el «título de los delitos que constituyen» y sobre las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Esta decisión es fundamental en el proceso judicial, ya que el jurado popular tiene la tarea de evaluar la culpabilidad o inocencia de la acusada.
El juicio será un proceso complejo que buscará esclarecer los hechos que rodean la muerte del hombre asesinado. La justicia buscará hacer justicia para el hombre asesinado y su familia, y la sociedad espera que se haga justicia en este caso. La pena de prisión es una posibilidad que se baraja en este caso, ya que el delito de homicidio es considerado grave en el Código Penal español.
El Futuro del Caso
El caso de la mujer que asesinó al hombre en Cortegada, Galicia, es un ejemplo de cómo la justicia puede funcionar en España. Aunque el proceso ha sido lento, la justicia ha seguido su curso y ha llegado a la instancia de juicio. Ahora, solo resta esperar a que el jurado popular decida sobre la culpabilidad o inocencia de la acusada. La sociedad espera que se haga justicia en este caso y que se castigue severamente a la acusada si se considera culpable.