La labor de los organismos de investigación en el ámbito de los procesos electorales es fundamental para comprender el estado de opinión de la sociedad en un momento determinado. Sin embargo, en muchas ocasiones, se generan bulos y críticas sistemáticas que buscan desacreditar este tipo de instituciones. Es el caso del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que ha sido objeto de ataques y críticas por parte de algunos partidos políticos que no logran sus expectativas en las urnas.
En este sentido, es importante destacar que la labor del CIS no es hacer predicciones de resultados electorales, sino que se centra en hacer mediciones del estado de opinión en un momento determinado, generalmente alejado de la jornada electoral, a veces más de diez días. Esto supone una diferencia importante entre la labor del CIS y la de aquellos que sí intentan predecir resultados electorales.
La Labor del CIS: Mediciones y Estimaciones
La labor del CIS se basa en hacer mediciones del estado de opinión en un momento determinado, lo que implica analizar qué es lo que puede llevar o ha llevado a unos u otros resultados electorales. Es importante destacar que estas mediciones se realizan con márgenes teóricos de error correspondientes, lo que implica que las estimaciones solo son válidas para los días en los que se hacen las encuestas.
En este sentido, aseverar que el CIS «no acierta» en sus predicciones electorales es tan cierto o tan falso como decir exactamente lo contrario, porque el CIS no hace predicciones sino mediciones y estimaciones de tendencias. Es importante comprender que la labor del CIS es científica y rigurosa, y que sus resultados no deben ser objeto de críticas sistemáticas y bulos.
La labor del CIS es fundamental para comprender el estado de opinión de la sociedad en un momento determinado, y es importante que se recurra a ella para hacer análisis rigurosos y científicos sobre los procesos electorales.
La Transparencia y la Colaboración en la Investigación
El CIS ha adelantado su disposición a colaborar con la comisión de investigación anunciada por el PP y espera aprovechar para informar pública y transparentemente sobre la gestión del CIS y los procedimientos seguidos en su labor investigadora y en su gestión pública. Es importante destacar que las cuentas del CIS son auditadas anualmente y que es uno de los organismos cuyas últimas cuentas no han sido objeto de ningún reparo.
En este sentido, es fundamental que se recurra a la transparencia y la colaboración en la investigación para hacer un análisis riguroso y científico sobre los procesos electorales y la labor del CIS. Esto permitirá comprender mejor el estado de opinión de la sociedad en un momento determinado y hacer predicciones más certeras sobre los resultados electorales. La colaboración y la transparencia son fundamentales para mejorar la calidad de la investigación y evitar bulos y críticas sistemáticas que buscan desacreditar a los organismos de investigación.