CSIF sigue con la movilización del 27 de junio a pesar del aumento salarial del 2,5%

La situación de los empleados públicos en España es un tema que ha generado gran debate en los últimos años. En especial, la pérdida de poder adquisitivo y la desigualdad en las condiciones laborales entre las diferentes administraciones públicas son temas que requieren una atención urgente. Los sindicatos, como CSIF, han llevado a cabo varias movilizaciones y negociaciones con el Gobierno para mejorar la situación de los empleados públicos.

En este sentido, la reciente subida salarial del 2,5% con carácter retroactivo desde enero para empleados públicos es un paso en la dirección correcta, pero sigue siendo insuficiente. Los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo del 9,1% desde la firma del acuerdo salarial con CCOO y UGT en octubre de 2022. Es fundamental que se tomen medidas adicionales para compensar esta pérdida y mejorar las condiciones laborales en general.

La Lucha por un Nuevo Acuerdo Salarial

CSIF ha mantenido la convocatoria de concentración prevista para el próximo jueves 27 de junio frente al Ministerio de Hacienda para reclamar un nuevo acuerdo salarial. La medida no solo se centra en exigir un incremento salarial, sino que también busca mejorar las condiciones laborales, la puesta en marcha de reformas pendientes y la mejora de la oferta de empleo público. La subida salarial del 2,5% es calificada como «tardía» por CSIF, ya que llega después de meses de presiones y movilizaciones.

Publicidad

Además, la organización sindical busca un acuerdo salarial que permita al conjunto de empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulado en la última década, así como recuperar la estructura salarial previa y la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas. La subida salarial debe ser solo el comienzo de una serie de medidas para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos.

Es importante destacar que la mejora de las condiciones laborales no solo beneficia a los empleados públicos, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general. Un empleado público más valorado y con mejores condiciones laborales es más productivo y puede ofrecer un mejor servicio al ciudadano.

El Camino hacia la Equiparación Salarial

La subida salarial del 2,5% se enmarca en el incremento previsto para el sueldo de los funcionarios este año, según el acuerdo que firmó el Gobierno con los sindicatos CCOO y UGT. Sin embargo, este incremento es solo una parte de la solución. Es fundamental que se tomen medidas adicionales para lograr la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas. La desigualdad en las condiciones laborales y salariales entre las diferentes administraciones públicas es un tema que requiere una atención urgente.

La recuperación de la estructura salarial previa es otro de los objetivos de CSIF. Es fundamental que se restauren las condiciones laborales y salariales que existían antes de la crisis económica. La pérdida de poder adquisitivo y la desigualdad salarial son temas que requieren una solución urgente. La movilización y la negociación con el Gobierno son fundamentales para lograr un acuerdo salarial que beneficie a todos los empleados públicos.

En conclusión, la situación de los empleados públicos en España requiere una atención urgente. La subida salarial del 2,5% es solo un paso en la dirección correcta, pero se requiere mucho más para mejorar las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos. La movilización y la negociación con el Gobierno son fundamentales para lograr un acuerdo salarial que beneficie a todos los empleados públicos.

Publicidad
Publicidad