El sector financiero español ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un aumento en la cantidad de créditos morosos que han afectado negativamente a la economía del país. Sin embargo, según los últimos datos del Banco de España, el volumen de créditos morosos ha experimentado una reducción de 178 millones de euros en abril de 2024, situándose en 42.141 millones de euros.
La ratio de morosidad, que se ha situado en el 3,60%, ha experimentado una ligera caída respecto al mes anterior, lo que sugiere que los esfuerzos de los bancos para recuperar créditos dudosos están empezando a dar fruto. A pesar de esto, la tasa de morosidad sigue siendo relativamente alta, lo que refleja la inestabilidad financiera en la que se encuentra el país.
La Caída en el Volumen de Créditos Morosos
La caída en el volumen de créditos morosos se ha producido debido a la reducción en el saldo total de crédito, lo que ha aumentado la proporción de morosos entre todo el crédito que tiene la banca. En concreto, el saldo total de crédito se ha reducido en 2.000 millones de euros en marzo, y en 29.000 millones de euros en comparación con abril de 2023. Esto sugiere que los bancos están reducir su exposición a créditos de alto riesgo y enfocándose en la recuperación de los créditos más seguros.
La ratio de morosidad de las entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) se ha situado en el 3,47%, dos puntos básicos menos que en marzo, pero cuatro puntos más que un año antes. Esto sugiere que estos tipos de entidades están mejorando su gestión de riesgos y reduciendo sus carteras de créditos dudosos.
Por otro lado, los establecimientos financieros de crédito vieron como su tasa de mora se elevaba en abril hasta el 7,18%, frente al 6,95% de marzo. Esto sugiere que estos tipos de entidades están experimentando una mayor cantidad de dificultades para recuperar sus créditos.
Las Provisiones del Total de Entidades de Crédito
Las provisiones del total de entidades de crédito se situaron en abril en 30.035 millones de euros, lo que supone un descenso de 24 millones de euros en comparación con marzo. Frente a un año antes, las provisiones se redujeron en 712 millones de euros. Esto sugiere que los bancos están mejorando su gestión de riesgos y reduciendo sus provisiones para futuras pérdidas.
En general, la reducción en el volumen de créditos morosos es un indicador positivo para la economía española. Sin embargo, la tasa de morosidad sigue siendo relativamente alta, lo que refleja la inestabilidad financiera en la que se encuentra el país. Es importante que los bancos y las entidades de crédito continúen mejorando su gestión de riesgos y reducir su exposición a créditos de alto riesgo.