Un influencer rompió el mito y reveló la verdad detrás de la noticia de que pueblos españoles te pagan por vivir allí. El influencer contó que algunas autoridades desmintieron la información y rompió la ilusión de quienes habían elegido mudarse a ellos. Sin embargo, la política para evitar la «despoblación» en España existe y muchos distritos insisten en alentar a residentes a vivir en sus lugares.
El crecimiento de esta situación en España generó preocupación en algunos sitios donde necesitan de los habitantes para su crecimiento y para mantener su economía. Es por esto, que muchos optaron por ofrecer estrategias para atraer a habitantes con rentas baratas y beneficios inéditos en otras ciudades del mundo.
El influencer que descubrió la verdad detrás de esta publicidad
Ponga es el pueblo del principado de Asturias que tuvo fuerte repercusión en redes sociales cuando anunciaron que pagarían una bonificación de 6.000 euros por cada hijo nacido o adoptado en la propia localidad, un alquiler de sólo 50 euros y también deducción de un 60% en el Impuesto de Bienes Inmuebles y una bonificación del 95% en el Impuesto de Incremento del Valor de Terrenos de la Naturaleza Urbana.
Entre las ventajas de vivir en Ponga, también se ofrecía la posibilidad de internet gratis para aquellos que realizan el teletrabajo, una manera de alentar a la población. Sin embargo, el influencer Conrado Ev aseguró que la intendente del poblado, Marta María Alonso Guijarro, confirmó que no esto no es así y que estas políticas eran inviables para el municipio.
El paraíso de los influencer: otros pueblos de España en los que sí te pagan por vivir

A pesas de la información negativa del influencer, existen otros sitios en España en los que alientan a la llegada de nuevos habitantes con políticas beneficiosas para ellos. En Rubiá, situado en la provincia de Ourense, Galicia, las autoridades aceptaron una remuneración económica de entre 100 y 150 euros para quienes elijan vivir en él. Actualmente, esta localidad posee 1.400 habitantes por lo que se busca aumentar este número.
En Xesta, una localidad del municipio de A Lama, en Pontevedra (Galicia), la política apunta a evitar el “envejecimiento” de la población con la oportunidad de alquilar viviendas por tan solo 100 euros mensuales. La estrategia de este pueblo de 300 habitantes intenta también revitalizar la economía y dar vida a propiedades que permanecen desocupadas. Además, este sitio intenta sumarse a la lista de distritos españoles que buscan desarrollar una política económica sustentable.