El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer podría suponer un cambio radical en la prevención del cáncer de mama en España, según Josep Borrás, coordinador científico de la Estrategia contra el cáncer del Ministerio de Sanidad.
La homogeneización de los cribados de cáncer de mama
Borrás ha destacado la posibilidad de homogeneizar los cribados en las comunidades autónomas, especialmente en lo que respecta al rango de edad. Actualmente, el cribado se realiza entre los 50 y los 69 años, pero el Plan Europeo propone ampliarlo a los 45-75 años, siguiendo las recomendaciones del Comité Científico de la Unión Europea.
Esta propuesta ha sido calificada por Borrás como «razonable», ya que la evidencia científica demuestra que la incidencia del cáncer de mama aumenta a partir de los 30-35 años. Ampliar el rango de edad permitiría detectar la enfermedad en una etapa temprana, mejorando las posibilidades de éxito en el tratamiento.
Un reto para el futuro: la investigación de las metástasis
Borrás ha destacado la importancia de controlar la aparición de metástasis como un reto crucial en la investigación del cáncer de mama.
«El Plan Europeo contra el Cáncer está destinando una enorme cantidad de recursos a la investigación en este campo», ha afirmado el experto.
El equilibrio en los sistemas sanitarios de la Unión Europea
El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer también tiene como objetivo armonizar y fortalecer los sistemas sanitarios de los países miembros para ofrecer un acceso equitativo a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.
La unificación de los criterios para los cribados de cáncer de mama en España sería un paso fundamental para mejorar la salud de las mujeres y reducir la mortalidad por esta enfermedad.