La situación en el sector educativo de Madrid se encuentra en un momento crítico después de que los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, entre los que se encuentran CC.OO, ANPE, CSIF y UGT, hayan anunciado nuevas movilizaciones a partir de septiembre. Esto surge como resultado de una reunión entre los sindicatos y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, que ha concluido «sin avances» en torno a las principales reivindicaciones de los docentes.
Los sindicatos han expresado su decepción por la falta de propuestas concretas por parte del consejero, quien no ha presentado ninguna medida para atender sus demandas, como la reducción de ratios o del horario lectivo. Esta situación ha llevado a los representantes sindicales a calificar al consejero como «suspenso» en términos académicos, indicando que no ha cumplido con las expectativas de los docentes.
La Negociación Estancada y las Próximas Movilizaciones
LOS SINDICATOS DENUNCIAN LA FALTA DE AVANCES EN LA REUNIÓN
Los sindicatos han manifestado su frustración por la falta de progresos en la reunión con el consejero. La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO Madrid, Isabel Galvín, ha señalado que el encuentro, a pesar de haber sido «muy cordial», no ha servido para que el consejero presentara propuestas concretas sobre las principales reivindicaciones de los docentes.
Además, Galvín ha criticado que el «famoso plan integral» anunciado por Viciana no existe a día de hoy, lo que demuestra que no van a poner en marcha ninguna de las medidas que los sindicatos están reivindicando. Ante esta situación, la representante de CC.OO ha instado al profesorado madrileño a volver «con mucha energía, con mucha fuerza y con mucho ímpetu» el 1 de septiembre para «hacerse valer«.
Por su parte, el presidente del sector de Educación de CSIF Madrid, Miguel Ángel González, ha confirmado la necesidad de continuar con las movilizaciones ante una reunión que, aunque «cordial», ha terminado «sin avances«. Asimismo, la representante de Enseñanza de UGT Madrid, Teresa Jusdado, ha expresado su decepción por la ausencia de propuestas por parte de la Consejería, a pesar del «buen talante» mostrado.
NUEVAS MOVILIZACIONES EN SEPTIEMBRE PARA PRESIONAR POR MEJORAS
Ante la falta de avances en la negociación, los sindicatos han anunciado nuevas movilizaciones a partir de septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar. Estas acciones buscan presionar a la Consejería de Educación para que atienda las principales reivindicaciones de los docentes.
Los representantes sindicales se reunirán la próxima semana para coordinar y concretar estas nuevas movilizaciones, y además, buscarán extender los contactos a otros sindicatos con el objetivo de lograr la unidad de acción en la defensa de los derechos de los profesores.
El Consejero Reitera su Disposición a Seguir Negociando
EL CONSEJERO SE COMPROMETE A SEGUIR NEGOCIANDO
A pesar de la falta de avances en la reunión, el consejero Emilio Viciana ha reiterado a los sindicatos de la Mesa su voluntad de «seguir negociando» para «conseguir un acuerdo viable que mejore las condiciones de los docentes en favor de alumnos y familias«, según ha publicado en sus redes sociales.
Este encuentro entre el consejero y los sindicatos ha sido el primer contacto directo desde que se reunieran por última vez en abril, y después de las dos últimas jornadas de huelga celebradas en la educación pública no universitaria en mayo.
Los sindicatos han vuelto a plantear sus reivindicaciones para el nuevo Acuerdo Marco docente, entre las que se encuentran la reducción de ratios y del horario lectivo, demandas que no fueron atendidas en la reunión del 8 de abril y que dieron lugar a las dos jornadas de huelga de mayo.
A pesar de la falta de avances, el consejero ha manifestado su voluntad de seguir negociando con los sindicatos para intentar alcanzar un acuerdo que mejore las condiciones laborales de los docentes, en beneficio de los alumnos y las familias.