lunes, 21 julio 2025

País ataca con globos de basura y recibe un contraataque inesperado

Corea del Norte atacó con globos llenos de basura a Corea del Sur, dando continuidad a una guerra milenaria que comenzó también hace algunas semanas. Los globos fueron dispersados por los lugares más concurridos de la capital y tenían alimentos y heces que cayeron sobre las residencias de los lugareños y algunos autos, sin provocar heridos de gravedad.

Publicidad

Este ataque de globos fue una respuesta del gobierno del autoritario Kim Jong-un a los surcoreanos que habían atacado de la misma forma tiempo antes, pero con globos que incluían panfletos en contra del líder dictatorial de Corea del Norte, USB y música K-Pop. 

El contraataque a la polémica de los globos 

Esta vez, Corea del Sur eligió revivir una vieja estrategia de ataque: los megáfonos. Estos instrumentos ya habían sido utilizados tiempo antes y, en este caso, se usó para transmitir la música típica de ese país que no está permitida en Norcorea, que tiene leyes estrictas sobre el consumo cultural. Estos audífonos de alta potencia pueden escucharse en la nación rival y desde Corea del Sur eligieron emitir en ellos la música típica: K-pop. Como si fuera una radio abierta, el gobierno eligió emitir noticias sobre el clima y también aquellas vinculadas a la relación de ambos países.

Esta acción generó la reacción de Kim Yo Jong, hermana del líder de Corea del Norte y portavoz del gobierno, quien aseguró que este ataque podría ser «el preludio de una situación muy peligrosa». «Advierto severamente a Seúl para que detenga de una vez este peligroso acto», dijo Kim en este sentido.

Desde los globos a los megáfonos: la histórica rivalidad de Corea del Norte

Desde los globos a los megáfonos: la histórica rivalidad de Corea del Norte

Las rivalidades entre Corea del Sur y Corea del Norte se dieron después de la Segunda Guerra Mundial por la ocupación de Estados Unidos y la Unión Soviética en ambas partes del territorio. Las diferencias comenzaron a partir de esta época y la ideología fue parte de la lucha entre ambas naciones.

De esta manera, el  Norte implantó reformas comunistas a gran escala, y el Sur, conservó el sistema capitalista con políticas más allegadas a las de Estados Unidos. El punto cúlmine de este conflicto fue en 1950  cuando, con apoyo de la Unión Soviética, invadió parte del Sur para lograr la unificación definitiva. Sin embargo, durante los meses siguientes a este ataque, el Sur se preparó con apoyo de Estados Unidos y lanzó un contraataque masivo con el que logró ocupar casi toda la península. 

Publicidad
Publicidad