La Política Agraria Común (PAC) es una herramienta fundamental para el desarrollo del sector agrícola en España. Sin embargo, la complejidad de su aplicación ha generado dificultades para muchos agricultores. Con el objetivo de simplificar y flexibilizar la PAC, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de audiencia pública para un nuevo proyecto de real decreto que modifica diferentes normas existentes.
Este proyecto tiene como objetivo principal hacer la PAC más accesible y eficiente para los agricultores, adaptándose a las necesidades del sector y facilitando el cumplimiento de sus requisitos. A continuación, se detallan los principales cambios que se proponen en este nuevo real decreto.
Simplificando la Gestión de la PAC: Ecorregímenes y Fotos Geoetiquetadas
El nuevo real decreto propone cambios sustanciales en la gestión de la PAC, especialmente en la aplicación de los ecorregímenes y la obligación de presentar fotos geoetiquetadas.
Uno de los puntos claves del proyecto es la voluntariedad en el uso de las fotos geoetiquetadas. Esto significa que si un agricultor no aporta las fotos, la administración podrá tomar medidas como retirar la solicitud por las superficies afectadas o enviar un inspector al campo, sin que esto implique una penalización. Esta medida busca facilitar la gestión para los agricultores, eliminando la obligación de tomar y enviar las fotos.
En cuanto a los ecorregímenes, se buscan flexibilidades para su aplicación. Se introducen cambios en prácticas como la disminución del porcentaje de pastos sin segar en las islas de biodiversidad, se facilita la siega sostenible y se flexibilizan los requisitos de la rotación con especies mejorantes. Estas modificaciones buscan facilitar el cumplimiento de los ecorregímenes por parte de los agricultores, haciéndolos más accesibles y menos restrictivos.
Adaptando la PAC a las Necesidades del Sector: Cambios en los Pagos Directos y los Requisitos Comunes
El real decreto también propone modificaciones en el real decreto de las intervenciones de pagos directos y requisitos comunes del Pepac y la solicitud única.
Se busca simplificar la aplicación de los ecorregímenes, garantizando que se implementen en la mayor superficie agraria posible. En particular, se modifican los requisitos para las superficies de secano y secano árido, permitiendo el establecimiento de cubiertas en calles alternas sin que exista un periodo mínimo del año en el que la cubierta debe estar viva sobre el terreno.
Además, se revisan otros aspectos de la condicionalidad de la PAC, incluyendo ajustes en las disposiciones financieras, basados en la experiencia adquirida en la gestión y aplicación de las ayudas en la campaña 2023.
Adelantando la Tramitación para Mayor Seguridad Jurídica
El proyecto de real decreto se encuentra en la etapa de audiencia pública, que estará abierta hasta el 15 de julio. Este proceso de consulta busca recoger las opiniones de los agricultores y ganaderos, contribuyendo a una mayor transparencia en la toma de decisiones.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido iniciar este proceso de audiencia pública con la intención de adelantar la tramitación del real decreto, de forma que la normativa pueda estar publicada en otoño. Esta iniciativa permitirá a los agricultores tener una mayor seguridad jurídica de cara al inicio de la campaña agrícola.
El nuevo real decreto busca complementar la modificación del real decreto sobre la condicionalidad de la PAC, que ya fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 19 de junio. La combinación de estos dos reales decretos busca consolidar la modernización y flexibilización de la PAC, adaptándola a las necesidades del sector y facilitando la gestión para los agricultores.