Polémica por campaña del Orgullo en Madrid: Maroto acusa a la Comunidad de «LGTBIfobia institucional»

La celebración del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid es un momento clave para reivindicar los derechos y libertades conquistados por la comunidad, así como denunciar cualquier tipo de retroceso o involución en materia de igualdad. Sin embargo, la reciente campaña institucional en torno a este evento ha sido objeto de críticas por parte del Grupo Municipal Socialista, quienes consideran que se trata de un caso de «LGTBIfobia institucional» al reducir el Orgullo a clichés y estereotipos.

La portavoz del PSOE, Reyes Maroto, ha exigido al Ayuntamiento de Madrid que retire la campaña por transmitir un «patético mensaje» al mundo, cargado de «tópicos y prejuicios». En su lugar, Maroto defiende que el Orgullo debe ser una oportunidad para reivindicar «las conquistas alcanzadas, los derechos conseguidos y el compromiso para garantizar la igualdad de lesbianas, gais, trans y bisexuales en la ciudad» frente a cualquier intento de retroceso.

Recuperar la Figura del Comisionado del Orgullo y Ampliar el Horario del Metro

En respuesta a esta situación, el Grupo Municipal Socialista presentará una proposición en el próximo Pleno ordinario con dos objetivos clave: la recuperación de la figura del Comisionado del Orgullo y la apertura extraordinaria del Metro hasta las 4 de la madrugada durante las fiestas reivindicativas.

Publicidad

La recuperación del Comisionado del Orgullo se considera fundamental para garantizar la adecuada organización y celebración de este evento, así como para asegurar que se cumplen los derechos y libertades de la comunidad LGTBIQ+. Asimismo, la ampliación del horario del Metro hasta altas horas de la madrugada responde a la necesidad de facilitar la movilidad y el acceso de los asistentes a las diferentes actividades y celebraciones programadas.

Enfrentar Otros Desafíos en la Ciudad de Madrid

Más allá de las cuestiones relacionadas con el Orgullo LGTBIQ+, el Grupo Municipal Socialista también abordará en el Pleno otros temas relevantes para la ciudad de Madrid. Entre ellos, se encuentran el incremento de protestas ciudadanas contra el Gobierno Almeida, incluyendo las convocadas por las talas de árboles, las cocinas fantasma, el Plan 18.000, los ruidos del Bernabéu, Méndez Álvaro, la A-5 o el «pelotazo» de la Ermita.

Asimismo, los socialistas harán énfasis en la situación del parking de Abtao, en Pacífico, y la parcela de Montecarmelo donde el Ayuntamiento prevé levantar un cantón de limpieza. En este último caso, el PSOE insta al Gobierno municipal a descartar la ubicación actual por su cercanía a colegios y viviendas, y a buscar una alternativa «más idónea consensuada con las asociaciones vecinales y la Plataforma No al Cantón de este barrio».

La reivindicación del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid se enfrenta a desafíos relacionados con la estigmatización y falta de reconocimiento institucional, lo que lleva al Grupo Municipal Socialista a exigir medidas concretas, como la recuperación de la figura del Comisionado y la ampliación del horario del Metro. Además, los socialistas abordan una variedad de problemas urbanos y de participación ciudadana que afectan a la ciudad, demostrando su compromiso con una agenda diversa y sensible a las necesidades de la comunidad madrileña.

Publicidad
Publicidad