El oro podría llegar a los 3.000 dólares en 2025, según Bank of America

Bank of America (BofA) prevé que la cotización de la onza de oro troy escale hasta los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses. Este pronóstico alcista se debe a la confluencia de varios factores, entre los que sobresale la demanda del metal precioso por parte de los bancos centrales.

La entidad detalla en un informe que los catalizadores requeridos para cumplir esa previsión se hallan en una recuperación de la demanda, el recorte de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos junto a las compras de los bancos centrales, la entrada de capitales en fondos cotizados (ETF) respaldados por el oro y un mayor volumen de negociación en el mercado de lingotes de Londres.

Según los datos del mercado consultados, la onza de oro troy cotizaba este lunes por encima de los 2.300 dólares y, en lo que va de año, acumula una revalorización de un 13%, si bien el máximo anual se alcanzó el pasado 20 de mayo en los 2.450 dólares.

Publicidad

Desdolarización y Aumento de Reservas de Oro

El estudio se ha detenido en remarcar que las compras en curso de los bancos centrales son importantes, en tanto que el impulso de los mismos para reducir la participación del dólar en las carteras de divisas probablemente provocará más compras de oro.

Este fenómeno, conocido como ‘desdolarización‘ (el dólar es la principal divisa del mundo), se ha acelerado a partir de las sucesivas crisis geopolíticas y la mayor fragmentación del orden internacional. Desde Bank of America han señalado que la última encuesta del Consejo Mundial del Oro ha confirmado que las autoridades monetarias están buscando aumentar sus compras de oro.

Los motivos alegados para aumentar esas compras se encuentran en la reserva de valor a largo plazo del oro y la cobertura que ofrece contra la inflación, el rendimiento en tiempos de crisis, la diversificación de la cartera y la ausencia de riesgo. Han apuntado que, si bien las motivaciones de los bancos centrales para poseer oro pueden variar, todas tienden a tener una cosa en común: la proporción de dólares en las carteras ha ido disminuyendo.

Riesgos Geopolíticos y Debilidad del Dólar

En ese sentido, el informe de la entidad ha cifrado que la tenencia china de bonos del Tesoro estadounidense ha caído en 102.000 millones de dólares en los últimos doce meses, mientras que las reservas de oro han aumentado desde enero de 2023 en ocho millones de onzas, equivalentes a 51.000 millones de dólares.

Según el estratega de materias primas de BofA, Michael Widmer, los bancos centrales han tenido una variedad de motivos para reducir su participación en dólares en las carteras de divisas, incluida la realineación de las divisas en reserva y las divisas con las que los países realmente comercian. «Más recientemente, también ha habido cierta preocupación por el dominio del dólar en la economía global y la salud de la moneda estadounidense«, ha agregado el experto como otro factor de esa inestabilidad geopolítica y ese avance hacia un mundo multipolar.

Ligado a este punto, Widmer ha sostenido que, de acuerdo a los analistas de Rates Reserach, un colapso del Tesoro de Estados Unidos no es el escenario base, pero sí un riesgo de cola creciente: «El mercado de bonos estadounidenses está a un shock de dejar de funcionar sin problemas», ha aseverado. Esto debería impulsar más compras de oro por parte de los bancos centrales, según el informe, que también ha asegurado que atraerá el interés de los inversores privados.

Publicidad

Por otra parte, desde BofA también han explicado en un apartado más técnico que la estimación se hace sobre una serie de factores que también reflejan la producción minera, el suministro de reciclaje y la demanda de joyería. En este punto, han señalado que las compras no comerciales aumentaron alrededor del 3% en el primer trimestre del año, lo suficiente, según la entidad, para justificar un precio promedio del oro de 2.200 dólares. De este modo, han sostenido que, si esas compras siguen subiendo, la onza de oro podría alcanzar los 3.000 dólares.

Publicidad
Publicidad