Según la Sociedad Española de Columna Vertebral, el verano es el momento óptimo para diagnosticar problemas de escoliosis

El diagnóstico precoz de la escoliosis es fundamental para evitar su progresión y la necesidad de cirugía. La Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) ha lanzado un mensaje de concienciación sobre la importancia de estar atentos a esta condición, especialmente durante el verano, cuando es más fácil observar la espalda de los niños.

La escoliosis es una alteración de la forma de la espalda, caracterizada por una desviación lateral de la columna vertebral. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 3% de la población sufre algún tipo de escoliosis, siendo las niñas y mujeres las más afectadas, en una proporción de entre 8 y 9 casos de cada 10.

El Verano, Época Ideal para la Detección Precoz

La GEER resalta que el verano es el mejor momento para detectar posibles casos de escoliosis, ya que es cuando a los niños se les ve mejor la espalda en la playa o la piscina. «Ahora en verano y con el bañador puesto, a los niños se les ve mejor la espalda. Debemos observar y estar atentos. Ante la más mínima duda aconsejamos acudir a un especialista e, igualmente, visitar al pediatra de forma preventiva para poder detectar de forma precoz esta enfermedad», explica el presidente de la GEER, Luis Álvarez.

Publicidad

La escoliosis idiopática, la curvatura de espalda de origen desconocido, se estima que puede afectar entre 70.000 y 105.000 adolescentes españoles de 10 y 16 años (2-3% de la población de esa edad). Según los expertos, la detección precoz y el inicio del tratamiento son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad y la necesidad de cirugía.

Tratamiento Conservador: Corsé Ortopédico

Uno de los ejes temáticos del ’38º Congreso Anual del GEER’ celebrado en mayo en Málaga fue la escoliosis idiopática en niños y adolescentes, donde se expusieron los resultados de múltiples investigaciones sobre el tratamiento con corsé ortopédico.

Un estudio realizado en el Hospital San Joan de Déu de Barcelona, sobre una muestra de 78 pacientes, tenía como propósito comparar los resultados de llevar el corsé solo de noche (‘night time’, NT) y de día completo (‘full time’, FT) en el tratamiento de la escoliosis del adolescente.

Los resultados obtenidos demuestran que el cumplimiento de las horas de uso del corsé requeridas para que sea eficaz como tratamiento conservador y se evite la cirugía (8 horas para el corsé nocturno y 18 horas para el de día) era mayor en los pacientes que usaban el corsé de noche, probablemente por los factores psicosociales asociados.

«Lo que hemos encontrado en esta investigación es que ambos corsés, diurno y nocturno, son iguales de efectivos a la hora de prevenir la progresión de la escoliosis. Y que además el corse nocturno afecta menos a la autoimagen de los pacientes, por lo tanto, la adherencia al tratamiento del corsé nocturno hemos observado que es mayor que la de los corsés que se usan más tiempo, como el diurno», ha explicado el secretario del GEER e investigador del Hospital San Joan de Déu, Alejandro Peiró.

Importancia del Impacto Emocional en el Manejo de la Escoliosis Idiopática

Las conclusiones de estas investigaciones en torno al corsé son relevantes porque el impacto emocional de la enfermedad es una de las variables que deben ser consideradas en el manejo de la escoliosis idiopática. El diagnóstico de una deformidad física durante el período de crecimiento y construcción de la identidad puede afectar a la autoestima y la salud mental del adolescente, que puede llegar a requerir incluso de la atención psicológica especializada.

Publicidad

El verano es la mejor época para detectar posibles casos de escoliosis en niños y adolescentes, ya que es cuando se puede observar mejor la espalda. La detección precoz y el tratamiento conservador, como el uso del corsé ortopédico, son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad y la necesidad de cirugía. Además, el impacto emocional de la escoliosis idiopática durante la adolescencia debe ser tenido en cuenta en el manejo de esta condición.

Publicidad
Publicidad