La secretaria de Sumar, Lara Hernández, ha expresado su deseo de que la próxima reunión de la mesa de los partidos que conforman la coalición cuente con los «primeros espadas» de las formaciones políticas involucradas. El objetivo es que participen todos los partidos de manera inclusiva en este encuentro clave para fortalecer la colaboración.
En este sentido, aún no se ha confirmado una fecha específica para la reunión, si bien se baraja la posibilidad de que tenga lugar la semana próxima, según indican fuentes cercanas a la formación. La expectativa es que este sea un espacio propicio para establecer un nuevo marco de colaboración basado en la horizontalidad y la toma democrática de decisiones.
Representación de los Partidos en la Reunión
IU ha designado a su coordinador federal, Antonio Maíllo, como el representante que acudirá en nombre de la formación, la cual también busca promover un enfoque colaborativo fundamentado en la horizontalidad y la participación democrática en la toma de decisiones. Desde Sumar se destaca la importancia de que cada organización política designe a sus representantes para la reunión, con la aspiración de contar con los principales líderes de cada formación.
En esta misma línea, la responsable de Organización de Sumar subraya la importancia de la presencia de todas las organizaciones que integran la coalición, no limitándose únicamente a Más Madrid, IU, ‘comunes’ o Verdes Equo, sino también considerando la participación de formaciones regionalistas como Compromís, Chunta aragonesista, y Més per Mallorca.
Fomento de la Colaboración y la Igualdad en la Política
Ante las preguntas sobre la postura de Compromís, que hasta la fecha ha mantenido una relación en la coalición principalmente como aliado electoral, Hernández enfatiza que no hay constancia de una negativa por parte de esta formación a participar en el foro propuesto. Se resalta la existencia de varios espacios de colaboración entre las distintas fuerzas políticas, independientemente de su tamaño o alcance territorial.
En palabras de Hernández, en este proceso no se trata de distinguir entre partidos grandes o pequeños, sino de valorar las contribuciones de cada formación de manera equitativa y en un plano de igualdad. El objetivo es fomentar una cultura de colaboración que promueva relaciones basadas en la igualdad y la horizontalidad entre todos los actores involucrados en el ámbito político.
Consolidación de una Cultura de Colaboración y Equidad
Lara Hernández reitera el compromiso de Sumar de impulsar una cultura de colaboración que establezca relaciones transparentes y equitativas entre las diferentes formaciones políticas. El enfoque se centra en promover un diálogo constructivo y enriquecedor que fomente la cooperación y la toma de decisiones consensuada en un marco de respeto mutuo y equidad.
En conclusión, la reunión de los partidos de la coalición Sumar representa una oportunidad significativa para fortalecer los lazos de colaboración y para establecer un nuevo paradigma de interacción política basado en la igualdad, la participación democrática y la transparencia en la toma de decisiones. La aspiración es que este encuentro sea un paso importante hacia la construcción de relaciones políticas más inclusivas y equitativas en el contexto actual.