Banco de España: Crecimiento del 0,8% en el primer trimestre supera expectativas

La economía española ha experimentado un sólido desempeño en el primer trimestre de 2024, con un crecimiento del PIB del 0,8%, superior a las expectativas iniciales. Este avance se debe principalmente al impulso de las exportaciones de servicios y la mejora de la inversión, lo cual señala una trayectoria de crecimiento «más sostenida y más fuerte en el PIB total», según las palabras de la gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado.

Sin embargo, Delgado advierte que este crecimiento no se ha reflejado de manera paralela en el PIB per cápita de los españoles, y que el consumo individual aún no se ha recuperado a los niveles previos a la pandemia de 2020. Esto sugiere que, si bien la economía en su conjunto está creciendo, los beneficios de este crecimiento aún no se han distribuido de manera equitativa entre la población.

Perspectivas Económicas Positivas, con Cautela

Delgado ha desgranado un total de cinco elementos clave en las perspectivas económicas del país:

Publicidad
  1. Crecimiento del PIB: El dato definitivo del primer trimestre muestra un repunte del 0,8%, ligeramente por encima de lo esperado.
  2. Inversión: Las inversiones han respondido «de una forma mejor a lo esperado», a pesar de la «debilidad de los bienes de equipo» y el «factor incertidumbre» que aún persiste.
  3. Empleo: La creación de empleo se ha mantenido «a buen ritmo», sobre todo en «empresas de mayor tamaño».
  4. Confianza: Los indicadores de confianza han aumentado de manera continua.
  5. Facturación Empresarial: La mayoría de las empresas «están apuntando hacia un incremento de la facturación en el segundo trimestre de 2024″.

Aunque estos datos son en general positivos, Delgado ha resaltado que las inversiones aún no se han recuperado a los niveles anteriores a la pandemia, a pesar de los Fondos Next Generation, lo cual se debe en parte a la «debilidad de los bienes de equipo» y el «factor incertidumbre» que aún persiste.

Retos Inflacionistas y Desafíos Salariales

En cuanto a la inflación, Delgado ha analizado que se prevé un aumento de los precios de la energía y una inflación subyacente más persistente de lo contemplado anteriormente. Esto tendrá «un impacto al alza sobre la inflación general en el resto del horizonte de proyección».

La gobernadora espera una desaceleración de los costes laborales unitarios, gracias a una «moderación de la remuneración por asalariado» y una «cierta mejora de la productividad». Asimismo, confía en una reducción en el grado de dinamismo de los márgenes empresariales, ya que estos podrían acomodar parte de los incrementos previstos en los costes laborales.

En resumen, la economía española muestra señales alentadoras de crecimiento, con un PIB en aumento, creación de empleo y mejora de la confianza empresarial. Sin embargo, persisten desafíos en torno a la distribución equitativa de los beneficios, la recuperación de las inversiones y los retos inflacionistas, que requerirán un equilibrio cuidadoso de políticas económicas y medidas para fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo.

Publicidad
Publicidad