La comisión de investigación del Senado sobre las ramificaciones del ‘caso Koldo’ se encuentra en su recta final antes del comienzo del receso estival. Esta comisión, creada por el Partido Popular (PP), tiene como objetivo esclarecer los posibles vínculos entre el PSOE navarro y el empresario Koldo García Izaguirre, cuya actividad empresarial ha sido objeto de escrutinio público en los últimos tiempos.
La comparecencia de la actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien previamente fue consejera del Gobierno socialista de Navarra, reviste especial interés, ya que su etapa como Delegada del Gobierno en Navarra durante la administración de José Luis Rodríguez Zapatero ha suscitado cuestiones por parte del PP sobre su posible relación con el ‘caso Koldo’.
Evolución de la Comisión de Investigación
La Comparecencia de la Ministra Elma Saiz
La comisión de investigación celebrará este jueves su última sesión del curso parlamentario con la comparecencia de la ministra Elma Saiz. Durante su etapa como consejera del Gobierno de Navarra, Saiz estuvo a cargo de las carteras de Economía y Hacienda, lo que la convierte en una figura clave para abordar las posibles conexiones entre el PSOE navarro y el empresario Koldo García Izaguirre.
El PP ha mostrado especial interés en indagar sobre la relación de Koldo García con el PSOE navarro durante el período en el que Elma Saiz ocupó el cargo de Delegada del Gobierno en Navarra, entre 2008 y 2012. En concreto, los ‘populares’ han cuestionado si desde la Jefatura Superior de Policía de Navarra se realizó algún trámite para que Koldo García pasara a ser escolta, una información que el Gobierno ha respondido señalando que los trámites para la habilitación de escolta privado se rigen por lo estipulado en la correspondiente convocatoria para aspirantes a vigilantes de seguridad y sus especialidades.
La Evolución de la Comisión de Investigación
Tras la comparecencia de la ministra Elma Saiz, el PP ha decidido aflojar el ritmo de las comparecencias en esta comisión de investigación, descartando habilitar los meses de julio y agosto para celebrar alguna sesión. Esta decisión se enmarca en el contexto de los distintos procesos electorales que se han llevado a cabo recientemente, como las elecciones europeas, en las que la presidenta del Congreso y expresidenta balear, Francina Armengol, fue la última persona en comparecer ante la comisión.
Aunque en un primer momento el PP amenazó con citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de las elecciones europeas, por ahora no tienen previsto llamarle a declarar. Sin embargo, los ‘populares’ advierten que manejan los tiempos en esta Cámara al contar con mayoría absoluta, y que la Mesa de la comisión se podría reunir de urgencia en cualquier momento para tomar nuevas decisiones.
Ampliación del Objeto de la Comisión de Investigación
En un primer momento, el PP creó la comisión de investigación en el Senado sobre el ‘caso Koldo’, pero posteriormente ampliaron su objeto para incluir asuntos como el de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, o el ‘caso Delcy’.
Esta ampliación se debió a que los letrados habían llamado la atención sobre el intento de incluir estos temas en la comisión. Al entender que Sánchez no dio las explicaciones oportunas sobre los negocios de su mujer durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, el PP decidió incluir al jefe del Ejecutivo entre la lista de comparecientes de esta comisión.
Sin embargo, la Mesa de la comisión, en la que el PP tiene mayoría, es la encargada de fijar la fecha de los comparecientes, y por ahora no está previsto que vaya a llamar a Sánchez hasta ya después del verano.