La empresa de alimentación General Mills ha presentado sus resultados para el ejercicio fiscal 2024, finalizando el 26 de mayo. A pesar de enfrentar una caída del 9,3% en los beneficios del cuarto trimestre, hasta los 521,9 millones de euros, la compañía ha logrado elevar su dividendo en un 2%.
Este sólido desempeño refleja la capacidad de adaptación y visión estratégica de General Mills, que le ha permitido navegar con éxito en un entorno económico volátil. La empresa propietaria de marcas icónicas como Häagen-Dazs y Old El Paso ha demostrado su resiliencia y compromiso con la generación de valor para sus accionistas.
Fortaleza Operativa y Diversificación de Ingresos
A pesar de una leve disminución del 1,2% en las ventas, que alcanzaron los 18.588 millones de euros, General Mills ha logrado mantener una sólida posición financiera. La diversificación de sus ingresos, provenientes tanto de la venta minorista en Norteamérica como de los productos servidos a restaurantes y pequeñas tiendas de alimentación, ha sido clave para amortiguar el impacto de la caída de ventas en algunos segmentos.
La eficiencia operativa también ha desempeñado un papel fundamental, con una reducción del 4,6% en el coste de los productos vendidos y una disminución del 6,9% en los gastos de venta, generales y administrativos. Estas medidas de optimización de costes han permitido a General Mills mantener sus márgenes y continuar invirtiendo en el fortalecimiento de sus marcas.
Estrategia de Crecimiento y Visión de Futuro
Mirando hacia el futuro, General Mills se muestra optimista y prevé un crecimiento de las ventas del 1% o la estabilidad durante el ejercicio fiscal 2025. Además, la empresa espera reducir los costes de los productos comercializados entre un 4% y un 5%, lo que le permitirá reinvertir en iniciativas de crecimiento que respondan a las necesidades cambiantes de los consumidores.
El presidente y consejero delegado de General Mills, Jeff Harmening, ha destacado la importancia de la gestión holística de márgenes (HMM) como estrategia clave para generar ahorros de costes y proteger las inversiones en marca. Esta visión de futuro y compromiso con la eficiencia operativa posicionan a la empresa como una referencia en el sector de la alimentación, capaz de adaptarse a los desafíos del mercado y generar valor sostenible para sus accionistas.