El Gobierno de España y Ucrania han acordado una hoja de ruta para empezar a identificar y trabajar en proyectos concretos que ayuden a Ucrania en su proceso de recuperación. Este acuerdo se ha alcanzado en el marco de una reunión de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica e Industrial, en la que han participado representantes institucionales de ambos países.
Durante la reunión, se ha puesto de manifiesto el alto grado de interés de las empresas españolas en contribuir a la reconstrucción y modernización de Ucrania. Una delegación de 23 empresas españolas, que abarcan diversos sectores como el transporte ferroviario, la ingeniería, la energía, la ciberseguridad, el sector agrario y el sanitario, han acompañado al ministro de Economía, Comercio y Empresa en esta visita a Ucrania.
IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN
La Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica e Industrial ha acordado una hoja de ruta «muy clara» para empezar a trabajar desde mañana mismo en la identificación de proyectos concretos donde puedan centrarse los esfuerzos conjuntos de España y Ucrania para la reconstrucción del país. Para ello, aprovecharán un encuentro empresarial que tendrá lugar en las próximas horas, con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración.
Según el ministro de Economía, Ucrania cuenta con hasta 50.000 millones de euros destinados a la recuperación, reconstrucción y modernización del país. Sin embargo, considera que es necesario seguir avanzando en este proceso, amplificando la participación activa del sector privado como una de las piezas clave para que la transformación de Ucrania sea un éxito.
INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN ESPAÑOLA
En la reunión de este miércoles, también se ha dialogado sobre los distintos instrumentos que van a permitir a las empresas españolas invertir en Ucrania. Uno de ellos es el Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española, que requiere además una colaboración estrecha entre ambos gobiernos.
La delegación empresarial española que ha acompañado al ministro de Economía está compuesta tanto por representantes de grandes grupos de más de 30.000 trabajadores, como de pequeñas empresas de menos de 10 empleados, lo que refleja el compromiso del conjunto del tejido empresarial español con la reconstrucción y modernización de Ucrania.
DIVERSIDAD SECTORIAL DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Las 23 empresas españolas que han acompañado al ministro de Economía en esta visita a Ucrania desarrollan su actividad en sectores muy diversos, desde el transporte ferroviario, la ingeniería, la energía y la ciberseguridad, hasta el sector agrario y el sanitario. Esta diversidad sectorial pone de manifiesto el alto grado de interés del tejido empresarial español en contribuir a la reconstrucción y modernización de Ucrania.
Según el ministro, la presencia de tanto grandes grupos como pequeñas empresas en la delegación refleja el compromiso del conjunto del tejido empresarial español con este proceso de transformación en Ucrania. Esto demuestra que el sector privado español está preparado y dispuesto a desempeñar un papel activo y fundamental en la recuperación y modernización del país.
La hoja de ruta acordada entre España y Ucrania, junto con la participación decidida del sector empresarial español, son elementos clave para que la reconstrucción y transformación de Ucrania sea un éxito en esta nueva etapa que se abre para el país.