Eliminar jaulas en granjas costará 2.300 millones, según el sector del huevo

La transformación de las granjas a sistemas sin jaulas supone una inversión millonaria para el sector avícola español. La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) ha afirmado que esta adaptación a la nueva normativa de bienestar animal requerirá de una inversión total de más de 2.300 millones de euros.

El sector ha solicitado a la Comisión Europea que en el desarrollo de su propuesta legislativa sobre mejora del bienestar animal se incorporen ayudas financieras con fondos adicionales a los contemplados en el presupuesto de la PAC y que sean proporcionales a la inversión de los avicultores. Esto es crucial para poder hacer frente a los elevados costes de esta transformación sin que se vea afectado el tejido productivo del sector.

Impacto en la Densidad de las Granjas

Según el COPA-COGECA, la reducción de la densidad de las granjas a cinco gallinas por metro cuadrado podría rebajar el número de ponedoras un 13% en la Unión Europea, pasando de los 379 millones de aves actuales a un censo de 330 millones. Esto supondría una ligera reducción en la productividad por gallina ponedora en sistemas sin jaulas, lo que haría que la UE pase de ser excedentaria a tener que importar huevos.

Publicidad

Para las granjas españolas, esta propuesta supondrá una reducción de la capacidad de alojamiento de aves de un 44%. Para mantener los actuales niveles de producción, serán necesarias inversiones de 800 millones de euros y disponer de importantes extensiones de terreno apto para su construcción.

Incrementos en los Costes de Producción

El coste de producir una docena de huevos en el sistema de gallinas sueltas en gallinero sería un 17,3% más que producirlo en jaulas, mientras que en el caso de las gallinas camperas el aumento sería del 30,9%.

Según el informe, la prohibición de las jaulas supondrá un encarecimiento de casi 178 millones de euros anuales. Esto tendrá un impacto social relevante, ya que perjudica principalmente a las rentas más bajas de nuestro país.

Además, la transición hacia sistemas de producción alternativos supondrá un incremento de los costes regulatorios cercano al 40% respecto a los que soportan los principales países terceros competidores. A esto hay que sumar otro 16% de sobrecoste que ya asumen los productores de huevos europeos en sistema de jaulas acondicionadas. En total, producir en España huevos de gallinas sueltas en el gallinero, que sería la opción más económica, supondría un sobrecoste regulatorio de más del 55% frente a países terceros competidores.

Situación del Sector Avícola Español

Según estimaciones del Ministerio de Agricultura, el sector del huevo español alcanzó el año pasado una facturación de 2.301 millones de euros, lo que supone el 8,31% del valor de la producción total ganadera y el 3,54% de la producción agraria. En total, se produjeron en España 1.139 millones de docenas de huevos.

Este sector cuenta con más de 1.500 granjas de gallinas ponedoras ubicadas en toda la geografía española, la mayoría pymes de capital español y de carácter familiar, que generan unos 15.000 puestos de trabajo directos y en torno a los 60.000 empleos indirectos, ligados a las fábricas de pienso, la producción de cereal, los centros de embalaje, transporte y distribución de huevos y las industrias de elaboración de ovoproductos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad