Repotenciar el sector naval requiere «sumar esfuerzos», afirma Hereu

La industria naval española está experimentando un momento de gran dinamismo y crecimiento, impulsada por una cartera de pedidos robusta y un compromiso sólido del gobierno con su desarrollo. El sector, que se posiciona como una potencia en el panorama internacional, se consolida como un motor fundamental para la economía española, generando miles de empleos y contribuyendo significativamente al Producto Interior Bruto (PIB).

En el primer trimestre de 2024, los doce principales astilleros privados españoles registraron una cartera de pedidos que superó los 2.000 millones de euros, con la construcción de 65 buques en marcha. Estas cifras reflejan la fortaleza del sector, que se sitúa como el segundo mayor contratante naval de la Unión Europea y la sexta potencia mundial en términos de volumen de contratación.

La Importancia de la Colaboración Público-Privada

El éxito del sector naval español se basa en un modelo de colaboración público-privada que ha demostrado ser eficaz. La Asociación de Industrias de la Construcción y Reparación Naval (Pymar), que integra a los principales astilleros privados del país, desempeña un papel clave como plataforma para la coordinación y el impulso de políticas industriales que fomentan la competitividad del sector.

Publicidad

El Ministerio de Industria y Turismo ha reiterado su compromiso con el sector naval y con Pymar, reconociendo la importancia de la estrecha colaboración entre el gobierno central y las comunidades autónomas para fortalecer al sector. Esta unión de esfuerzos ha sido fundamental para la implementación de iniciativas clave como el Plan de Impulso a la Industria Naval (PERTE Naval), que busca impulsar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en el sector.

Un Sector con Futuro: Innovación y Autonomía Estratégica

La industria naval española no solo se caracteriza por su solidez actual, sino también por su potencial de crecimiento futuro. La inversión en innovación y la implementación de tecnologías de vanguardia son claves para mantener la competitividad del sector en un mercado globalizado.

La industria naval es un sector estratégico para la autonomía estratégica europea, contribuyendo a la seguridad energética, económica, alimentaria y medioambiental. España está llamada a jugar un papel crucial en el desarrollo de tecnologías y capacidades navales que permitan a la Unión Europea alcanzar su autonomía en áreas esenciales.

Además, la industria naval española está comprometida con la sostenibilidad, impulsando la construcción de buques más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. La incorporación de energías renovables, la reducción de emisiones y la optimización del consumo energético son prioridades para el sector.

En resumen, la industria naval española se encuentra en un momento de crecimiento sólido, impulsada por un modelo de colaboración público-privada eficaz y por un compromiso con la innovación y la sostenibilidad. El sector se presenta como un motor clave para el crecimiento económico del país y para la autonomía estratégica de la Unión Europea.

Publicidad
Publicidad