El estrés es cada vez más común en la actualidad y, por eso, técnicas como el journaling se han convertido en estrategias muy beneficiosas para cuidar la salud mental. En un mundo en el que la presión social cada vez es más intensa y el ajetreo de la vida cotidiana nos sobrepasa, el bienestar emocional suele verse afectado.
El journaling, también conocido como escritura terapéutica, surgió como una herramienta poderosa para lograr gestionar el estrés y mejorar el bienestar. Millones de personas en el mundo se han animado a incluir esta práctica como parte de la rutina diaria y es una manera de mejorar los pensamientos y evitar que el estrés nos agobie.
¿Cómo puedo practicar el journaling para reducir el estrés?
Lo primero que debemos entender es que el journaling es una práctica que consiste en escribir libremente sobre tus pensamientos, emociones y experiencias. En este proceso no existen reglas ni estructuras rígidas, debido a que la intención es plasmar en papel todo aquello que pasa por tu mente sin emitir juicios ni ningún tipo de censura. Ahora bien, ¿cómo podemos comenzar a implementar este hábito en nuestra vida? Aquí te explicamos algunos tips que pueden ser de gran ayuda.
Para iniciar, solo debes elegir un cuaderno que te agrade para que te sientas motivado a escribir diariamente. Elige un momento del día en el que estés tranquilo y puedas enfocarte únicamente en este proceso. Además, es importante que elijas un lugar tranquilo en el que tus pensamientos puedan fluir sin ningún tipo de interrupción. No olvides que debes brindarte esos minutos exclusivamente para este proceso, de 10 a 15 minutos serán suficientes para descartar todas tus ideas en el papel.
¿Qué debo escribir en el journaling?

Como mencionamos anteriormente, no existe una estructura específica o rígida en esta técnica, sin embargo comenzar a escribir sobre tus emociones puede ser complicado en un inicio, de modo que hay algunas preguntas que pueden servir de guía para comenzar en la práctica del journaling. ¿Cómo te sientes hoy?, ¿qué emociones he experimentado?, ¿qué está pasando por tu mente en este momento?, ¿cuáles son los planes para hoy?
Cualquiera de estas preguntas y muchas otras pueden ser de gran ayuda para vaciar tu mente de pensamientos negativos. Esto puede representar una gran mejoría en la salud mental y brindar un mejor manejo del estrés. La recomendación principal es que está práctica sea realizada diariamente y los beneficios serán mucho más notables a largo plazo.