La reducción de jornada laboral es un tema que ha generado un intenso debate en España. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha expresado su rechazo a la propuesta del Gobierno, argumentando que esta medida va en contra de la negociación colectiva y perjudica a la pequeña empresa.
Amor ha señalado que la reducción de jornada, tal y como está planteada, no afecta a las grandes compañías ni a ciertos sectores que ya cuentan con convenios por debajo de la propuesta gubernamental. Sin embargo, esta iniciativa sí impacta directamente a la pequeña empresa, que constituye el núcleo del tejido empresarial español.
YOLANDA DÍAZ, UNA FIGURA CONTROVERTIDA
El presidente de ATA ha criticado duramente a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien ha calificado como «experta en reventar los acuerdos». Amor recuerda que Díaz ya introdujo la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los convenios estatales, fuera del acuerdo de la reforma laboral, una decisión que fue ampliamente cuestionada.
Ante esta situación, Amor ha solicitado «seriedad y menos teatro» por parte del Gobierno, ya que, según él, no hay elecciones a corto plazo. El líder de ATA ha pedido que se intente «coser, unir, debatir, dialogar y llegar a acuerdos», tanto con la CEOE como con su propia organización, manteniendo siempre «la mano tendida».
EL CRECIMIENTO DE LOS AUTÓNOMOS, UNA LUZ DE ESPERANZA
A pesar de las tensiones políticas, Lorenzo Amor ha destacado los datos de afiliación de autónomos que se han conocido recientemente. Según sus palabras, el mes de junio ha marcado un número de autónomos que no se veía desde mayo del 2008, con un crecimiento de más de 305 autónomos cada día en todo el país.
Amor ha interpretado este dato como una señal positiva, ya que refleja que «el empleo y la economía van por un lado y el ambiente político va por otro». El presidente de ATA ha recalcado que los autónomos «aportan mucho a España» y ha aplaudido las reivindicaciones de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en cuanto a la necesidad de estabilidad política y de no poner «zancadillas» ni «trabas» al desarrollo empresarial.
En este contexto, Amor ha afirmado que el empleo crece porque las empresas y los autónomos «no están centrados en el debate político, sino en la economía, en la generación de empleo, en su negocio y en su actividad».
LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
Por último, el presidente de ATA ha puesto el foco en la despoblación de algunas zonas de España, como Asturias, La Rioja, Galicia, Castilla y León, Navarra y País Vasco, que han registrado una pérdida de autónomos. Amor ha señalado que estas comunidades tienen en común la pérdida de población en muchos de sus territorios, lo que representa un desafío adicional para el empresariado y los trabajadores autónomos.
En resumen, la reducción de jornada propuesta por el Gobierno ha sido fuertemente cuestionada por Lorenzo Amor y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), quienes consideran que esta medida perjudica de manera desproporcionada a la pequeña empresa española. Amor ha criticado la actitud del Gobierno, particularmente de la ministra Yolanda Díaz, y ha hecho un llamamiento a la estabilidad política y a la colaboración entre las diferentes partes implicadas para alcanzar acuerdos que beneficien al conjunto de la economía y el empleo en el país.