La CEOE exige claridad para fomentar la inversión y aumentar el empleo

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha realizado un llamado a la necesidad de «predictibilidad» como elemento clave para estimular la inversión y la creación de empleo. Según la patronal, son ellos los únicos actores que pueden garantizar la sostenibilidad del sistema de protección social en España.

Esta posición se ha manifestado en un comunicado emitido por la CEOE en respuesta a los datos del paro del mes de junio. En el mismo, se ha destacado el descenso del desempleo en diversos sectores, como servicios, industria, construcción y agricultura. De hecho, el desempleo se sitúa actualmente por debajo de los 2,5 millones de personas, alcanzando los niveles más bajos desde agosto de 2008, incluyendo una notable disminución del paro juvenil y femenino.

La Necesidad de Reforzar las Políticas Activas de Empleo

No obstante, la CEOE ha advertido que las cifras de desempleo aún se mantienen en niveles «elevados» y con un «carácter estructural«. En este sentido, la patronal ha señalado como «prioritario» el refuerzo de la eficacia de las políticas activas de empleo, haciendo especial hincapié en la formación permanente, la cual adquirirá una mayor relevancia ante la transformación digital y ecológica que enfrenta el país.

Publicidad

Asimismo, la CEOE ha subrayado que la temporalidad se mantiene en niveles «significativamente bajos«, destacando una disminución en las mujeres y los jóvenes. Sin embargo, ha denunciado que el tejido productivo, especialmente las pymes y micropymes, se encuentran «fuertemente afectadas» por el incremento de los costes, el exceso de burocracia y la incertidumbre derivada de los continuos anuncios sobre cambios normativos.

La Empresa como Eje de la Recuperación Económica

De hecho, la CEOE ha afirmado que la empresa está compensando la caída de trabajadores en microempresas, donde el peso del empleo sobre el total ha descendido del 21,6% en 2019 al 18,7% en mayo de 2024. Esta situación destaca la importancia del sector empresarial como eje fundamental para la recuperación económica y la generación de empleo en España.

En conclusión, la CEOE ha realizado un llamado a la necesidad de predictibilidad, inversión y sostenibilidad del sistema de protección social, enfatizando la relevancia de las políticas activas de empleo y la formación permanente como elementos clave para afrontar los desafíos que enfrenta el mercado laboral español. Asimismo, ha resaltado el papel crucial de la empresa, especialmente de las pymes y micropymes, como motor de la recuperación económica y la generación de empleo.

Publicidad
Publicidad