Familias monomarentales denuncian que sus problemas no son prioritarios en la política

Las familias monomarentales son un modelo familiar cada vez más común en nuestra sociedad, sin embargo, estas familias han denunciado que las «discriminaciones y dificultades» que sufren no tienen la suficiente importancia en la política española. La Federación de Familias Monomarentales (FAMS) ha criticado que la Ley de Familias, anunciada hace meses, es «un inicio en el camino hacia la equidad de derechos», pero lleva desde marzo en ampliación de enmiendas sin avances significativos.

En este contexto, la FAMS ha recordado que el proyecto de Ley de Familias, anunciado en febrero por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, contenía medidas importantes para las familias monomarentales, como el título de familia monoparental, el acceso prioritario a vivienda protegida, alquiler social, becas y ayudas, acceso a centros educativos, transporte público y actividades culturales y de ocio. Sin embargo, la federación señala que el texto era «insuficiente» y que no se tuvieron en cuenta las enmiendas propuestas, entre ellas la duplicidad de permisos de cuidado.

LAS FAMILIAS MONOMARENTALES, EN RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Según la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE, los hogares monoparentales están en la posición más alta en la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social con respecto al resto de los hogares españoles, con un 52,7%. Además, la presidenta de FAMS, Carmen Flores, ha explicado que las familias monomarentales están «más expuestas» a la brecha de género existente en la sociedad, ya que más del 80% de estos hogares están encabezados por una mujer.

Publicidad

La conciliación laboral y familiar es un gran desafío para estas familias, pues muchas madres tienen que pedir reducción de jornada para cuidar de sus hijos, lo que supone menos ingresos para los gastos de la crianza. Flores ha asegurado que «la conciliación en nuestras familias es un juego de malabares, y que no están amparadas en ninguno de los tres pilares básicos que defienden desde FAMS: el empleo, la vivienda y la conciliación.

LA LEY DE FAMILIAS, UNA PRIORIDAD URGENTE

Ante esta situación, la FAMS ha denunciado que, en contrapartida a la equiparación de derechos de cuidado, la Seguridad Social está reclamando a las familias monomarentales la devolución de cantidades cobradas en concepto de ampliación de la prestación de nacimiento y cuidado.

Flores ha concluido que «se está discriminando a menores por el modelo familiar al que pertenecen» y que «urge una ley que reconozca a nuestras familias, las discriminaciones se hacen evidentes, el empobrecimiento de nuestro modelo familiar ya nos sitúa como los hogares con mayor tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, no podemos permitir que la ley de familias siga guardada en un cajón, necesitamos que sea realmente prioritaria«.

Publicidad
Publicidad