La accesibilidad cognitiva es un aspecto fundamental para garantizar la inclusión y participación de todas las personas en la sociedad. En el contexto del transporte público, esta accesibilidad adquiere una relevancia especial, ya que permite que los usuarios con dificultades de comprensión puedan utilizar estos servicios de manera autónoma y segura.
Al facilitar el entendimiento de los procesos, señalética y servicios ofrecidos en los viajes en tren, se contribuye a mejorar la calidad de vida y la independencia de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Esto no solo beneficia a este colectivo, sino que también repercute positivamente en la sociedad en su conjunto, fomentando la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Renfe y Plena Inclusión: Una Alianza por la Accesibilidad Cognitiva
EL ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE RENFE Y PLENA INCLUSIÓN
Renfe, la empresa de transporte ferroviario española, y Plena Inclusión España, la confederación que representa a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, han firmado un anexo al acuerdo de colaboración que ambas entidades tienen suscrito desde 2020. El objetivo de este nuevo acuerdo es facilitar la accesibilidad cognitiva en los viajes de trenes de Renfe.
Mediante este convenio, Plena Inclusión España, en coordinación con Renfe, se encargará de elaborar guías en Lectura Fácil con consejos para hacer más fáciles de entender los viajes en tren. Asimismo, se adaptará la guía de visita del Museo del Ferrocarril de Delicias, que quedará a disposición de todos los visitantes del museo. Estas adaptaciones se presentarán previsiblemente en la edición de la IV Semana de la Accesibilidad de Renfe, que tendrá lugar en el mes de noviembre.
Para llevar a cabo dichas guías, ambas entidades han organizado una serie de viajes de prueba, en los que participan expertos en accesibilidad cognitiva con y sin discapacidad intelectual. El objetivo de estos viajes es identificar los impedimentos y idear una serie de consejos adaptados a personas con dificultades de comprensión.
Además, Plena Inclusión ha programado una acción formativa con el equipo de Renfe Viajeros para darles a conocer con mayor profundidad la accesibilidad cognitiva y así incorporarlo a su trabajo diario.
El Impacto de la Colaboración y la Sensibilización
Este acuerdo entre Renfe y Plena Inclusión España tiene como finalidad apoyar la sensibilización de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, para la toma de conciencia y compromiso respecto a sus derechos y a la accesibilidad. Asimismo, busca garantizar el derecho a participar en la sociedad en igualdad de condiciones de este colectivo.
Con motivo del 60 aniversario de Plena Inclusión, Renfe emitirá en sus trenes las campañas ‘Menos barreras, más barrio’ y ‘Lo imposible se hará’, que buscan romper prejuicios sobre las personas con discapacidad intelectual y fomentar su inclusión en la sociedad.
En definitiva, esta alianza estratégica entre Renfe y Plena Inclusión España representa un importante paso hacia la accesibilidad universal en el transporte público, beneficiando no solo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, sino a toda la sociedad. La colaboración y la sensibilización son fundamentales para lograr una verdadera inclusión y garantizar los derechos de este colectivo.