El alquiler de temporada ha sido una figura cada vez más relevante en el mercado inmobiliario español en los últimos años. Sin embargo, este tipo de arrendamientos ha generado también una serie de problemáticas que el Gobierno se ha propuesto abordar de manera integral. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha reunido con el Grupo de Trabajo encargado de regular este sector, con el objetivo de presentar las conclusiones y avanzar en la normativa que regula el alquiler de temporada.
Durante esta reunión, se pretende profundizar en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para concretar aún más los términos y requisitos que deben cumplir este tipo de alojamientos. Asimismo, se planea impulsar una plataforma única a nivel estatal que permita tener ubicados y acreditados todos los alojamientos turísticos de temporada y de habitación, con el fin de garantizar la transparencia y perseguir posibles fraudes.
TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD JURÍDICA EN EL ALQUILER DE TEMPORADA
La ministra de Vivienda ha defendido la figura del alquiler temporal, pero ha insistido en la necesidad de concretar mejor el propósito de estos alojamientos. Por ello, se deberá acreditar la causa de temporalidad, ya sea por motivos de estudio, investigación o laborales. Asimismo, ha señalado que se trata de una cuestión «sensible» que exige seriedad y rigor para garantizar la seguridad jurídica.
En este sentido, la normativa se elaborará en base a la transparencia, los datos y un buen análisis, con el objetivo último de combatir el fraude y garantizar los derechos de los consumidores. La ministra ha sido enfática al afirmar que «no puede ser que se salten los derechos por la puerta de atrás«.
Es importante garantizar que quienes necesitan un alojamiento temporal puedan acceder a él, pero sin que se utilice esta figura para limitar la oferta de vivienda de residencia habitual. Por lo tanto, se prevé combatir el fraude por todos los medios, a fin de evitar que se use el alquiler de temporada para eludir los derechos de los inquilinos.
REGISTRO ESTATAL Y REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Además de la regulación del alquiler de temporada, el Gobierno también ha anunciado la creación de un registro estatal para controlar el número de pisos turísticos, así como la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal. Estas medidas buscan poner «coto» a los alquileres vacacionales, que han generado problemas en determinadas zonas del país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el Ejecutivo planteará estas propuestas a las comunidades autónomas y al resto de administraciones el próximo miércoles. La ministra de Vivienda hará referencia a la Ley de Propiedad Horizontal, pero este tema no se tratará directamente en la reunión de hoy, ya que está más relacionado con los apartamentos turísticos y el grupo de trabajo específico que se ha formado para abordar esta cuestión.
En definitiva, el Gobierno está dando pasos firmes para regular el alquiler de temporada y combatir el fraude en este sector, con el objetivo de garantizar la transparencia y la seguridad jurídica tanto para los inquilinos como para los propietarios. La creación de una plataforma única y la reforma de la normativa vigente serán claves para lograr estos objetivos.