El mercado del alquiler en España es un tema de gran relevancia en la actualidad, con diversas opiniones y posturas sobre cómo debe ser abordado. La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) ha expresado su posición al respecto, señalando la necesidad de una regulación equilibrada que atienda a la «raíz del problema».
Beatriz Toribio, secretaria general de la asociación, participó en la reunión del Grupo de Trabajo de Alquiler Temporal del Ministerio de Vivienda, donde expuso sus preocupaciones. Según Toribio, el incremento de los arrendamientos temporales se debe a la inseguridad jurídica provocada por la Ley de Vivienda, lo que ha originado una «drástica reducción del alquiler residencial«.
La Necesidad de una Regulación Equilibrada
La APCEspaña aboga por la existencia de un mercado del alquiler más transparente y con más seguridad jurídica. Sin embargo, sostienen que esto debe lograrse mediante «una regulación equilibrada que vaya a la raíz del problema«, en referencia a la «falta de oferta de vivienda en alquiler y a precio asequible«.
Según la asociación, no hay un problema de fraude con el alquiler temporal, sino de inseguridad jurídica y sobrerregulación a la hora de firmar un contrato de alquiler residencial, lo que está provocando el «trasvase de un tipo de alquiler a otro«.
La APCEspaña considera que se necesitan «medidas de calado que solucionen este problema, no más regulación que ponga freno al alquiler temporal«, una modalidad de arrendamiento «muy utilizada por estudiantes, profesionales o personas que necesitan tratamientos médicos, que en ocasiones se alargan más de lo previsto«.
La Posición del Ministerio de Vivienda
En la reunión del Grupo de Trabajo de Alquiler Temporal, el Ministerio de Vivienda presentó algunas medidas avanzadas para abordar la situación del mercado del alquiler. Sin embargo, la APCEspaña ha solicitado tener un documento por escrito con el que puedan trabajar y analizar estas propuestas con más detalle.
La asociación considera que es fundamental encontrar un equilibrio entre la necesidad de seguridad jurídica y la regulación del mercado del alquiler, evitando medidas que puedan limitar o perjudicar a los arrendamientos temporales, que son una opción importante para diversos sectores de la población.
En resumen, la Asociación de Promotores y Constructores de España ha expresado su posición sobre la regulación del mercado del alquiler, destacando la importancia de una regulación equilibrada que aborde las raíces del problema, sin generar inseguridad jurídica ni sobrerregulación que puedan afectar negativamente a los arrendamientos temporales.