La designación de los cursos para policías es un tema de gran relevancia en la lucha contra la violencia de género. Tradicionalmente, estos programas de formación se habían enfocado en la «violencia de género«, un término que destaca la naturaleza sistemática y estructural de la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo. Sin embargo, la reciente decisión de la Generalitat de cambiar la denominación a «violencia intrafamiliar» ha sido fuertemente criticada por la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, quien la califica como «absolutamente indecente» y relacionada con el «negacionismo que Vox genera y el PP compra«.
La portavoz del ejecutivo autonómico, Ruth Merino, ha confirmado que la formación se llamará de «violencia contra la mujer» y no «violencia intrafamiliar«, lo cual es un paso en la dirección correcta. Alegría ha manifestado su esperanza de que la Generalitat rectifique esta decisión, ya que la «propia ley valenciana obliga a hacer esos módulos de formación contra la violencia de género y la violencia machista«. La elección del lenguaje en estos cursos es fundamental, pues refleja la comprensión y el abordaje de un problema que va más allá de una cuestión intrafamiliar, y se enraíza en una desigualdad estructural entre hombres y mujeres.
La Urgencia de Erradicar la Violencia Machista
Lamentablemente, la violencia machista sigue siendo una grave problemática en nuestro país. Alegría ha señalado que en la última semana han sido asesinadas cuatro mujeres y dos menores de edad en España por violencia machista. Desde 2003, más de 1.200 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, y desde 2013, más de 60 niños también han sido víctimas de esta violencia.
Ante esta cruda realidad, Alegría ha criticado duramente la actitud del Partido Popular, quien «está actuando arrastrado por las políticas que impone el partido de la ultraderecha de Vox«. Mientras que este Gobierno está «combatiendo de frente» la violencia de género, el PP y Vox parecen estar ocultándola y negando su existencia, lo cual es inaceptable. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las policías locales que trabajan en contacto directo con las víctimas de violencia machista necesitan tener una formación oficial sólida y adecuada para abordar este problema de manera efectiva.
La Necesidad de Unidad y Compromiso en la Lucha Contra la Violencia Machista
Alegría ha hecho un llamado a la unidad en un momento en que se viene de «unos días tan negros y oscuros en relación a la violencia machista«. Ella ha enfatizado que «el negacionismo que Vox genera y que el Partido Popular compra» no ayuda en nada a la lucha contra este flagelo. Por el contrario, se requiere un compromiso conjunto y decidido de todas las fuerzas políticas para erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones.
La designación adecuada de los cursos para policías es solo un aspecto de esta lucha más amplia. Se necesita una comprensión profunda del problema, políticas públicas efectivas, protección integral a las víctimas y educación para prevenir y transformar las dinámicas de poder y desigualdad que subyacen a la violencia machista. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres puedan vivir libres de miedo y violencia.