Harvard alerta sobre este alimento común en España que puede afectar al cerebro

Los alimentos determinan gran parte de nuestra salud y bienestar, por eso la escuela de Salud Pública de Harvard emitió una nueva advertencia sobre los peligros del consumo excesivo de un tipo de alimento muy común en la dieta de los españoles. En este sentido, es necesario tomar medidas para mejorar el estilo de vida y, en especial, la alimentación.

Según Harvard, los alimentos ultraprocesados son realmente peligrosos para la salud del cerebro. Entre estos alimentos se encuentran aquellos que son ricos en azúcares simples, grasas saturadas y sodio, mientras que tienen bajos porcentajes nutricionales y pobres en fibra. Esto puede tener un impacto negativo en la salud e incrementar el riesgo de padecer condiciones cerebrales.

¿Por qué estos alimentos son peligrosos, según Harvard?

¿Por qué estos alimentos son peligrosos, según Harvard?

Según Harvard, tener un consumo excesivo de los alimentos ultraprocesados puede generar un deterioro importante en la salud cerebral e incrementar el riesgo de padecer condiciones o patologías graves. El deterioro cognitivo es uno de los problemas más comunes cuando no se lleva una dieta balanceada, esto implica tener dificultades de la memoria, la atención, el aprendizaje y la toma de decisiones. Además, pueden desarrollarse enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o el parkinson que terminan provocando un deterioro general de la salud.

Publicidad

Por otra parte, un consumo excesivo de alimentos ultraprocesados puede afectar en la estabilidad mental y provocar trastornos como la depresión y la ansiedad. Pero, ¿por qué ocurre esto? los alimentos ultraprocesados se descomponen rápidamente en el cuerpo en azúcares simples y esto provoca picos de glucosa en sangre, lo cual puede generar diversos problemas, entre los cuales destaca la inflamación crónica que a largo plazo puede deteriorar las células cerebrales y afectar la función. Igualmente, se puede desencadenar resistencia a la insulina y estrés oxidativo.

¿Cuáles son las recomendaciones para mejorar la alimentación, según Harvard?

¿Cuáles son las recomendaciones para mejorar la alimentación, según Harvard?

Tener una alimentación balanceada es una de las claves principales para proteger la salud cerebral y esto implica limitar el consumo de alimentos ultraprocesados, además de optar por una dieta rica en alimentos frescos y enteros cómo son las frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables, los cuales pueden proporcionar todos los nutrientes que requerimos para que el organismo funcione adecuadamente.

Aunque los alimentos ultraprocesados son muy comunes en la dieta española, siempre existe la posibilidad de mejorar nuestro estilo de vida realizando ajustes. También es importante destacar que una buena alimentación debe estar acompañada de hábitos sanos como realizar ejercicio físico regular y tener una excelente higiene del sueño, esto mantendrá la salud del cerebro estable.

Publicidad
Publicidad