Para acabar con la hinchazón crónica es crucial añadir algunos alimentos especiales a tu dieta. Tener una inflamación abdominal crónica puede ser realmente molesto y afectar nuestras actividades cotidianas, por eso cada vez son más los expertos que recomiendan las 5 «K», un grupo de alimentos que pueden ser de gran ayuda para reducir estos molestos efectos en el cuerpo.
La alimentación y la buena selección de las comidas son los factores claves para tener un cuerpo sin hinchazón, de esta manera, las 5 «K» se han convertido en la alternativa favorita de muchas personas para llevar una dieta saludable. Aquí te revelamos cuáles son esos alimentos que necesitas incluir a tu dieta y por qué son tan recomendados.
Si añades estos alimentos a tu dieta acabarás con la hinchazón crónica

El primer alimento de las 5 «K» para añadir a la dieta es el kéfir, una bebida fermentada a base de leche o agua. Es conocida por ser una excelente fuente de probióticos y estos son de gran ayuda para equilibrar la flora intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. Por otro lado, tenemos al kamut, un cereal que es considerado como una gran alternativa al tigro común. Este alimento es rico en fibra, proteínas y vitaminas, además de tener un índice glucémico bajo, por lo que es ideal para evitar picos de glucosa.
La kombucha es otro alimento en la lista de las «K» y se trata de una bebida fermentada a base de té, que es considerada una excelente fuente de probióticos, además e ser rica en antioxidantes, vitaminas y minerales. El cuarto en la lista de las «K» es el kimchi, un plato tradicional coreano hecho con col fermentada, el cual además de ser excelente probióticos, es rico en fibra y nutrientes. Finalmente, tenemos al kraut, también fermentado a base de col y rico en nutrientes.
¿Cómo añadir las 5 «K» a la dieta para eliminar la hinchazón crónica?

Cada uno de estos alimentos puede consumirse de forma moderada en la dieta. Una porción en cada alimento será suficiente para obtener todos los nutrientes que estas opciones puede brindarte. Además, es necesario comprender que el consumo de las «K» debe estar acompañado por una alimentación balanceada y otros hábitos saludables.
Para tener el organismo sin hinchazón, no solo hace falta tener una dieta sana, también es necesario cuidar otros factores como son el hacer ejercicio regular, tener un buen descanso nocturno, mantener un buen manejo del estrés y cuidar la hidratación. Estos hábitos en conjunto no solo evitarán la inflamación, sino que brindarán una mejor calidad de vida.