La AIReF anticipa que la inflación seguirá impulsando los ingresos en 2024

En los últimos años, la inflación ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento de la recaudación tributaria en España. Según los últimos análisis de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), este fenómeno continuará siendo el principal impulsor del aumento de los ingresos, si bien con una contribución menor en 2024 que en 2023.

La AIReF ha actualizado sus estudios sobre la variabilidad de los ingresos tributarios desde 2019, revelando datos relevantes sobre la evolución de la recaudación y los factores que la han impulsado. Estos análisis proporcionan una valiosa perspectiva sobre el impacto de la inflación en las finanzas públicas españolas.

La Inflación, Motor Principal de la Recaudación en 2023 y 2024

Según las previsiones de la AIReF, la recaudación de 2024 se situará un 8,4% por encima de la de 2023. Si bien se estima una menor aportación del factor precios que en el año anterior, éste seguirá siendo el principal impulsor del crecimiento de los ingresos.

Publicidad

En 2023, la inflación explicó más de la mitad del aumento de la recaudación, demostrando su relevancia como motor del crecimiento tributario. Para 2024, se prevé que la inflación aportará un 47% de la variación de los ingresos, casi la mitad del crecimiento estimado.

Junto al incremento asociado a los tipos efectivos del IRPF, la inflación seguirá siendo la principal fuerza impulsora de la recaudación, a pesar de una disminución en su contribución respecto a 2023.

Otros Factores que Influyen en la Recaudación

Aunque la inflación ha sido el factor predominante, el organismo también prevé una mayor contribución del factor real y del resto de elementos de tributación, con una aportación conjunta del 41%. Por otra parte, las medidas normativas aportarán un 12% de incremento adicional, principalmente por la retirada parcial a lo largo de 2024 de las rebajas fiscales establecidas para paliar la subida de precios.

En 2021 y 2022, el componente real y el componente de precios desempeñaron papeles relevantes en la evolución de la recaudación. Mientras que en 2021 el componente real explicaba el 43% de la recaudación, en 2022 fue el componente de precios el principal factor, alcanzando un 47% del crecimiento, especialmente en el IVA.

En 2023, a pesar de un crecimiento más contenido de la recaudación, la aportación de los precios al crecimiento se intensificó, explicando el 55% del aumento observado, frente al 29% del componente real.

La recaudación también se vio impulsada por el incremento del tipo medio del IRPF, que supuso una contribución del 19% al crecimiento de los ingresos, como consecuencia de la subida de las retribuciones medias.

Publicidad

Conclusión

En resumen, la AIReF ha destacado el papel fundamental que la inflación ha desempeñado en el crecimiento de la recaudación tributaria en España durante los últimos años. Aunque su contribución se prevé menor en 2024 que en 2023, seguirá siendo el principal factor impulsor de los ingresos, junto con el incremento de los tipos efectivos del IRPF.

Estos análisis ponen de manifiesto la importancia de monitorizar y comprender los factores que influyen en la evolución de la recaudación, con el fin de implementar políticas fiscales adecuadas y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el país.

Publicidad
Publicidad