Planas subraya el entendimiento de todas las comunidades autónomas para cambiar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha logrado un acuerdo unánime con las comunidades autónomas para realizar modificaciones al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) con el objetivo de simplificar y flexibilizar su aplicación en el país. Esta medida viene a dar certidumbre y seguridad jurídica a los profesionales del sector agrario de cara a la próxima campaña.

Las propuestas de modificación, que serán enviadas a la Comisión Europea para su aprobación, suponen una importante simplificación y flexibilización de aspectos fundamentales de la PAC, como la condicionalidad reforzada, los ecorregímenes y las intervenciones en desarrollo rural. El Ministerio destaca el diálogo y trabajo conjunto con las comunidades autónomas, que ha permitido satisfacer las demandas del sector.

Modificaciones Clave del PEPAC

Simplificación y Flexibilización de la Aplicación de la PAC

Las modificaciones al PEPAC incluyen cerca de 80 cambios en el primer pilar (ayudas directas) y 700 en el segundo pilar (desarrollo rural). Estos ajustes buscan simplificar y flexibilizar la aplicación de la Política Agraria Común en España, brindando mayor certidumbre y seguridad jurídica a los agricultores y ganaderos.

Publicidad

Algunos de los aspectos clave que se verán modificados incluyen la condicionalidad reforzada, los ecorregímenes y las intervenciones en desarrollo rural. Estas áreas serán objeto de importantes simplificaciones que facilitarán su implementación y adaptación a las necesidades del sector.

El Ministerio de Agricultura destaca que la Comisión Europea ha sido consciente del momento político y social en el que se enmarca esta modificación, y que la mayoría de las propuestas están vinculadas a las reivindicaciones del sector agrario europeo.

Sostenibilidad del Sistema de Seguros Agrarios

Otro tema abordado en la Conferencia Sectorial fue la sostenibilidad del sistema de seguros agrarios, una herramienta imprescindible para la gestión del riesgo y la viabilidad de las explotaciones agrarias.

El Ministerio reconoce que el sistema de seguros se ha visto sometido a una gran tensión en los últimos años debido a los efectos del cambio climático, lo que ha llevado a cifras récord de indemnizaciones en 2023, con más de 1.180 millones de euros, un 57% más que en 2022.

Para garantizar la sostenibilidad de este sistema, el Ministerio ha destinado casi 285 millones de euros para subvencionar la contratación de pólizas de seguro agrario en 2024, con especial atención a colectivos prioritarios, como los jóvenes agricultores. Además, se ha solicitado el compromiso de las comunidades autónomas para complementar estas ayudas.

Conclusión

Las modificaciones aprobadas al PEPAC en España suponen un importante paso hacia la simplificación y flexibilización de la Política Agraria Común, brindando mayor certidumbre y seguridad jurídica a los profesionales del sector. Asimismo, el Ministerio de Agricultura ha abordado la sostenibilidad del sistema de seguros agrarios, una herramienta clave para la gestión de riesgos y la viabilidad de las explotaciones.

Publicidad

Estos acuerdos alcanzados entre el Ministerio y las comunidades autónomas reflejan un trabajo conjunto y diálogo fluido, lo que ha permitido satisfacer las demandas del sector agrario y avanzar hacia una aplicación más eficiente y adaptada de la PAC en España.

Publicidad
Publicidad