La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el registro estatal de pisos turísticos y de alquileres temporales no conllevará gastos para los usuarios y estará listo a finales del próximo año como muy tarde. Este registro único tiene como objetivo aportar transparencia y seguridad a los consumidores a la hora de contratar este tipo de alojamientos, evitando fraudes y abusos.
El registro será de carácter obligatorio para todos los alojamientos de corta duración, incluyendo pisos turísticos, temporales, habitaciones e incluso embarcaciones flotantes destinadas a vivienda. Cada alojamiento tendrá asignada una matrícula única, lo que permitirá a las administraciones públicas contar con datos fiables para perseguir el fraude y los abusos.
El Registro Único: Transparencia y Seguridad para los Consumidores
Las plataformas de alquiler deberán colaborar con este registro, verificando que los datos proporcionados por los propietarios son correctos. De este modo, los usuarios podrán saber que el piso de alquiler turístico en el que están alojados está avalado por el Ministerio de Vivienda.
Este registro tiene su origen en la normativa europea, que establecía un plazo hasta finales de 2027 para su implantación. Sin embargo, la ministra ha reiterado su compromiso de acelerar este proceso y traerlo «al menos a la mitad de tiempo», es decir, antes de que finalice el próximo año.
Beneficios del Registro Estatal de Pisos Turísticos y Alquileres Temporales
El principal beneficio de este registro es la transparencia y seguridad que aportará a los consumidores a la hora de contratar este tipo de alojamientos. Gracias a la matrícula única y a la colaboración de las plataformas, se evitarán fraudes y abusos, y las administraciones públicas tendrán datos fiables para perseguir estas prácticas.
Además, la ministra ha destacado que este registro no conllevará gastos para los usuarios, lo que lo convierte en una herramienta accesible y beneficiosa para todos los involucrados en el sector de los alquileres turísticos y temporales.
En resumen, el registro estatal de pisos turísticos y alquileres temporales es una iniciativa impulsada por el Gobierno para mejorar la transparencia y seguridad en este sector, beneficiando tanto a los consumidores como a las administraciones públicas en la lucha contra el fraude y los abusos.