Reconocimiento a la excelencia: Alfredo Bermúdez de Castro, Clara Grima y Eugenio Hernández reciben Medallas de la RSME:

La Real Sociedad Matemática Española (RSME) es la principal institución dedicada a la promoción y divulgación de las matemáticas en nuestro país. Cada año, la RSME otorga sus prestigiosas Medallas a matemáticos y matemáticas que han realizado contribuciones excepcionales en diversos ámbitos, desde la investigación hasta la docencia y la divulgación. En esta ocasión, los galardonados con las Medallas 2024 son los profesores Alfredo Bermúdez de Castro, Clara Grima y Eugenio Hernández, figuras destacadas que han dejado una huella indeleble en la comunidad matemática española.

Estos reconocimientos ponen de manifiesto la riqueza y diversidad de la matemática española, donde se conjugan la excelencia en la investigación, la pasión por la enseñanza y la dedicación a la divulgación científica. A través de estos perfiles, podemos apreciar la importancia que las matemáticas tienen en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la sociedad en general.

Alfredo Bermúdez de Castro: La transferencia de la universidad a la industria

Alfredo Bermúdez de Castro, catedrático emérito de Matemática Aplicada en la Universidad de Santiago de Compostela, destaca por su brillante trayectoria en el ámbito de la investigación, con especial énfasis en el desarrollo de métodos numéricos y modelos matemáticos. Además de su trabajo académico, Bermúdez de Castro ha jugado un papel clave en el establecimiento de centros de investigación como el IMATI, y en la creación de redes y sociedades españolas como SEMA, SEMNI o math-in.

Publicidad

Una de las características más destacadas de Bermúdez de Castro es su experiencia y liderazgo en la transferencia de conocimientos desde la universidad hacia la industria. Durante más de 40 años, su grupo de investigación ha participado en proyectos industriales de diversos sectores, como la metalurgia, la energía, la automoción, el medio ambiente y las finanzas. Estos trabajos han dado como resultado simulaciones de cubas electrolíticas y coladas en la industria del aluminio, optimización del diseño de electrodos metalúrgicos, modelización matemática de la combustión en centrales térmicas, simulación de redes de transporte de gas natural, gestión de plantas de energías renovables con almacenamiento en baterías, y un largo etcétera. Esta labor de transferencia tecnológica ha demostrado la capacidad de las matemáticas para resolver problemas reales en el ámbito empresarial.

Bermúdez de Castro destaca que este ejercicio de compatibilizar la actividad académica centrada en la docencia y la investigación con los intereses, objetivos y tiempos de la industria no es sencillo, pero que su experiencia y la de su equipo les ha permitido aprender a navegar con éxito en esta interfaz entre la universidad y las empresas.

Clara Grima: La divulgación matemática como vocación

Clara Grima, profesora titular en el departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla, es reconocida por su liderazgo en el establecimiento de la divulgación matemática en España. Se ha convertido en una de las figuras más visibles y destacadas en la tarea de acercar las matemáticas a la sociedad.

Grima participa habitualmente en eventos de divulgación, programas de televisión, medios radiofónicos y escritos, donde comparte su pasión por las matemáticas con un público amplio y diverso. Autora de varios libros de divulgación, su labor ha logrado llevar las matemáticas a lugares insospechados, como actuando como actriz en obras de teatro o impartiendo conferencias en congresos médicos.

Pero quizás uno de los aspectos más destacados de la labor divulgadora de Grima es su compromiso con la enseñanza de las matemáticas, especialmente entre las niñas. Visita con frecuencia centros educativos, donde imparte charlas, talleres y seminarios con el objetivo de despertar el interés y el amor por esta disciplina. Su dedicación a esta tarea la ha llevado a ser invitada a participar en eventos de gran relevancia, como el Congreso Internacional de Matemáticas ICM2022 o a formar parte del jurado de los Premios Princesa de Asturias.

Grima recuerda que, cuando comenzó su labor de divulgación a través de su blog «Mati y sus mateaventuras», lo hizo en secreto, pues no estaba segura de que sus colegas investigadores estuvieran muy entusiasmados con esta faceta. Sin embargo, con el tiempo, ha visto cómo han surgido numerosos proyectos de divulgación matemática y cómo esta labor ha sido cada vez más reconocida, incluso a nivel institucional, como demuestra el sexenio de transferencia que le ha concedido la ANECA.

Publicidad

Eugenio Hernández: El compromiso con la educación matemática

Eugenio Hernández, profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid, es reconocido por sus trabajos en el ámbito del análisis armónico y las ondículas, así como por sus libros de texto y su labor de cooperación internacional. Sin embargo, lo que verdaderamente destaca en su trayectoria es su compromiso con la educación matemática, tanto en el ámbito universitario como en la enseñanza secundaria.

Hernández ha ejercido un papel clave como coordinador durante ocho años del Máster de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, así como director de varios cursos de verano en El Escorial destinados a la formación del profesorado. Estas iniciativas han tenido un impacto fundamental en la preparación de los docentes que transmiten las matemáticas a las nuevas generaciones.

Además, Hernández ha sido partícipe y coordinador del proyecto ESTALMAT desde sus orígenes, hace 20 años. Este programa de estímulo del talento matemático cuenta actualmente con una veintena de sedes en once comunidades autónomas, y ha llegado a impactar en la vida de unos 5.000 alumnos, contribuyendo al desarrollo de las matemáticas en España.

La trayectoria de Eugenio Hernández demuestra la importancia que tiene la formación y el apoyo a los docentes, así como el fomento del talento matemático desde las etapas más tempranas. Su labor ha dejado una huella indeleble en la educación matemática española, formando a profesores y cultivando las habilidades de los estudiantes más brillantes.

Publicidad
Publicidad