miércoles, 21 mayo 2025

Consejero balear asegura «haber cumplido las premisas que siempre se dijeron» del plan de elección de lengua

El Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua en el sistema educativo de las Islas Baleares ha generado un intenso debate en la comunidad educativa y la sociedad en general. Este innovador programa, impulsado por la Conselleria de Educación, busca ofrecer mayor flexibilidad en la elección de la lengua de enseñanza en los centros educativos, respetando siempre la normativa lingüística vigente y la autonomía de los centros escolares.

Publicidad

La implementación de este plan ha despertado diversas reacciones entre los diferentes actores involucrados en el ámbito educativo. Mientras algunos lo ven como una oportunidad para adaptar la enseñanza a las necesidades específicas de cada centro y su alumnado, otros han expresado preocupaciones sobre su posible impacto en la normalización lingüística del catalán en las aulas. Este debate refleja la complejidad de la situación lingüística en las Islas Baleares y la importancia de encontrar un equilibrio entre la preservación de la lengua propia y la adaptación a las demandas educativas actuales.

Implementación y alcance del Plan Piloto de Libre Elección de Lengua

El conseller de Educación, Antoni Vera, ha destacado que el Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua se ha desarrollado cumpliendo las premisas establecidas desde el inicio. Estas incluyen el respeto a la autonomía de los centros educativos, la voluntariedad en la adhesión al programa y el cumplimiento estricto de la normativa lingüística actual. Vera ha enfatizado que no se ha modificado ni una coma de la legislación vigente en materia lingüística.

En esta primera fase de implementación, un total de 11 centros educativos han decidido adherirse al plan piloto. El conseller ha señalado que esta cifra es satisfactoria, ya que el objetivo principal es trabajar de manera detallada y efectiva con aquellos centros que han mostrado interés en participar. Ahora, la Conselleria de Educación se centrará en colaborar estrechamente con estos centros para desarrollar los cambios necesarios en sus proyectos lingüísticos.

Para garantizar la efectividad y el impacto del plan, se ha establecido un riguroso proceso de evaluación. El Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo de las Islas Baleares (IAQSE) realizará una valoración inicial a finales de septiembre o principios de octubre. Además, se ha programado una evaluación exhaustiva al cabo de tres años, lo que permitirá obtener datos concretos sobre los resultados y el impacto del programa a medio plazo.

Reacciones y controversias en torno al Plan Piloto

La implementación del Plan Piloto de Libre Elección de Lengua no ha estado exenta de controversias. Organizaciones como la Obra Cultural Balear (OCB) han calificado el plan como un fracaso y han solicitado su retirada, tanto por vía judicial como verbal. Ante estas críticas, el conseller Vera ha mantenido una postura de respeto hacia las diversas opiniones, reiterando que el plan se ajusta plenamente a la normativa lingüística vigente.

En el ámbito judicial, el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) ha rechazado la solicitud de suspensión cautelar del plan piloto presentada por un grupo de padres y docentes. Esta decisión judicial supone un respaldo inicial a la legalidad y viabilidad del programa. Sin embargo, aún quedan pendientes de resolución otros recursos presentados por la OCB y el sindicato STEI Intersindical.

Publicidad

El debate también se ha extendido al ámbito político, con críticas por parte de algunos partidos como Vox. Ante estas, el conseller Vera ha defendido el intenso trabajo realizado por la Conselleria de Educación para diseñar e implementar el plan, subrayando que se ha cumplido con el compromiso adquirido por el Govern balear.

Inversión y mejoras en el sistema educativo balear

Uno de los aspectos que ha generado interés es la asignación presupuestaria de 20 millones de euros para la puesta en marcha del Plan Piloto. Dado que solo 11 centros se han adherido inicialmente, el conseller ha aclarado que los fondos no utilizados se redistribuirán para atender otras necesidades urgentes del sistema educativo balear.

Entre las mejoras previstas, Vera ha destacado una significativa inversión en atención a la diversidad para el próximo curso escolar. Además, se ha anunciado la incorporación de más de 720 nuevos profesores a la enseñanza pública, lo que supone un refuerzo considerable de la plantilla docente. La Conselleria también está finalizando la elaboración de un plan de infraestructuras educativas.

Otra iniciativa relevante es la implementación de un plan para que, a partir del próximo curso, todos los centros sostenidos con fondos públicos cuenten con psicólogos en sus plantillas. Esta medida busca mejorar la atención psicopedagógica y el bienestar emocional del alumnado. Todas estas acciones demuestran el compromiso del Govern balear por fortalecer y modernizar el sistema educativo en su conjunto, más allá de la implementación del Plan Piloto de Libre Elección de Lengua.

Publicidad
Publicidad