sábado, 3 mayo 2025

El servicio de Salvamento Marítimo estrena su mayor buque remolcador con el nombre ‘Heroínas Sálvora’

Salvamento Marítimo ha dado un paso trascendental al poner en servicio su nuevo buque remolcador «Heroínas Sálvora» en el Puerto de Las Palmas. Este barco, el más grande de su flota, marca un hito significativo en la historia de la entidad pública. No sólo destaca por su imponente tamaño, sino que también se ha convertido en el primero en estar preparado para operar con drones, ampliando así sus capacidades de respuesta ante emergencias en el mar.

Publicidad

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, encabezó la presentación oficial de esta nueva adquisición, resaltando su carácter «único» y su importancia estratégica para un país con una extensa costa y para un archipiélago como las Islas Canarias, donde el mar juega un papel primordial. El buque lleva el nombre de las «Heroínas de Sálvora», en homenaje a cuatro mujeres gallegas que protagonizaron un acto de valor y heroísmo al salvar a 56 personas durante el naufragio del buque correo Santa Isabel en 1921.

Características Técnicas del Buque «Heroínas Sálvora»

El nuevo remolcador de Salvamento Marítimo se caracteriza por su enorme tamaño y capacidades. Con 82,35 metros de eslora y 18 metros de manga, es el mayor de la flota. Su misión principal será el salvamento de buques, gracias a su potente capacidad de remolque de 200 toneladas. Además, está equipado con sistemas avanzados para la extinción de incendios y la protección del ecosistema marino, con una gran capacidad de absorción de vertidos.

Otro de los aspectos destacables del «Heroínas Sálvora» es su preparación para operar con drones. Es el primer buque de Salvamento Marítimo en contar con una cubierta de vuelo y un hangar capaz de albergar simultáneamente dos drones. Esta innovadora característica mejorará significativamente la capacidad de búsqueda y rescate en el mar, al dotarlos de una herramienta aérea que amplía el alcance y la efectividad de sus operaciones.

La optimización de los consumos energéticos también ha sido una prioridad en el diseño de este buque. Su propulsión diésel-eléctrica le permite cumplir con la normativa sobre emisiones Tier III, reduciendo el impacto ambiental de sus operaciones. Asimismo, cuenta con una conexión eléctrica a puerto que contribuye a la eficiencia energética.

El Plan Nacional de Salvamento 2021-2024

La construcción del «Heroínas Sálvora» se enmarca dentro del Plan Nacional de Salvamento 2021-2024, aprobado el año pasado por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo. Este plan tiene entre sus principales objetivos la modernización de los medios de Salvamento Marítimo, con el fin de brindar un servicio más eficaz y eficiente a la ciudadanía.

La adquisición de este nuevo buque remolcador responde a esa estrategia de actualización y mejora de la flota. Con una capacidad de alojamiento para 16 miembros de la tripulación y 24 de operaciones especiales, el «Heroínas Sálvora» estará preparado para hacer frente a las diversas emergencias que puedan presentarse en las aguas españolas, especialmente en un archipiélago como el canario, donde la proximidad del mar es crucial.

Publicidad

En resumen, el «Heroínas Sálvora» representa un hito en la historia de Salvamento Marítimo, al ser el buque más grande de su flota y el primero en estar preparado para operar con drones. Esta nueva adquisición, enmarcada en el Plan Nacional de Salvamento, fortalecerá aún más la capacidad de respuesta de la entidad pública ante situaciones de emergencia en el mar, contribuyendo a preservar la seguridad y el bienestar de todos los usuarios de las aguas españolas.

Publicidad
Publicidad