La SEAIC expone los impresionantes beneficios que los pacientes obtienen de la alergología de última generación

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha lanzado recientemente la campaña ‘X avances en alergología de precisión‘, una iniciativa que tiene como objetivo mostrar cómo los avances en la alergología de precisión han contribuido a mejorar la calidad de vida de millones de personas que padecen alergias en todo el mundo. A través de esta campaña, la SEAIC busca divulgar información relevante sobre cómo estos avances han transformado el abordaje y el tratamiento de la patología alérgica.

La alergología de precisión ha permitido desarrollar terapias más efectivas y minimizar los efectos secundarios, lo que ha marcado una diferencia significativa en la vida de los pacientes alérgicos. Mediante esta iniciativa, la SEAIC espera dar a conocer a la población general cómo los avances en esta área han contribuido a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades alérgicas, como la alergia a los alimentos, la alergia cutánea, la alergia a los himenópteros, la inmunoterapia, la anafilaxia y la aerobiología.

La Importancia del Abordaje Integral de las Enfermedades Alérgicas

La prevalencia del asma alérgica ha aumentado significativamente en las últimas décadas, especialmente en la población infantil. Según los estudios realizados en España, entre un 3 y un 7 por ciento de la población tiene asma, siendo esta cifra aún más elevada (5-10 %) en los menores de 6 años.

Publicidad

Ante este aumento de prevalencia, es crucial recordar que el alergólogo es el especialista capacitado para diagnosticar y tratar a los pacientes con asma alérgica, desde la primera infancia hasta la senectud. La activación alérgica del sistema inmunitario implica a todo el organismo, por lo que cualquier enfermedad alérgica precisa de un manejo integral que el alergólogo puede ofrecer desde su amplia visión de las enfermedades alérgicas.

En muchos casos, la evitación de los alérgenos más relacionados con el asma, como los ácaros del polvo, los pólenes, los epitelios de animales y los hongos del ambiente, puede hacer que desaparezcan prácticamente los síntomas. Sin embargo, si se sospecha que el niño sufre asma alérgica, es fundamental realizar una serie de exploraciones para confirmar la presencia de asma antes de instaurar una medicación a largo plazo o medidas de evitación.

El Papel de la Alergología de Precisión en el Abordaje del Asma

El proceso diagnóstico en el asma es una tarea compleja que va más allá de confirmar la obstrucción reversible al flujo aéreo, que define al asma. El enfoque de la medicina de precisión requiere identificar las causas y los desencadenantes del asma, así como los mecanismos patogénicos subyacentes (endotipo), lo que permitirá instaurar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Esta amplia formación en la identificación de los factores subyacentes y el tratamiento individualizado se contempla en la especialidad de Alergología, lo que la convierte en fundamental para el abordaje del asma alérgica.

Los esfuerzos en salud pública deben centrarse en medidas con potencial de mejorar la salud pulmonar y general, como la reducción del tabaquismo y la exposición ambiental al humo de tabaco, la reducción de la contaminación del aire interior y exterior, la reducción de la obesidad infantil y el fomento de una dieta rica en verduras y frutas, la mejora de la salud materno-fetal y la promoción de la administración de vacunas infantiles.

En resumen, la alergología de precisión ha marcado un hito significativo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes alérgicos, permitiendo el desarrollo de terapias más efectivas y la minimización de efectos secundarios. La campaña impulsada por la SEAIC busca dar a conocer estos avances y destacar la importancia del abordaje integral de las enfermedades alérgicas, con el alergólogo como el especialista clave en este proceso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad