jueves, 22 mayo 2025

STM Ford exige que no se «presione» a los trabajadores para adherirse al ERE

La industria automotriz en España está experimentando cambios significativos, y la planta de Ford en Almussafes, Valencia, se encuentra en el centro de esta transformación. El reciente anuncio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 626 trabajadores ha generado preocupación y debate entre los sindicatos y la dirección de la empresa. Este proceso se enmarca en un contexto más amplio de reestructuración del sector, influenciado por la transición hacia vehículos eléctricos y las fluctuaciones del mercado global.

Publicidad

La situación en Ford Almussafes refleja los desafíos que enfrenta la industria automotriz en su conjunto. Por un lado, la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y demandas del mercado, y por otro, la responsabilidad de proteger los derechos y el bienestar de los trabajadores. El sindicato STM-Intersindical, que representa a un tercio de la plantilla, ha expresado su preocupación por cómo se están manejando estos cambios y ha planteado propuestas para minimizar el impacto negativo en los empleados.

Voluntariedad y condiciones del ERE en Ford Almussafes

El sindicato STM-Intersindical ha manifestado su posición respecto al acuerdo de ERE recientemente firmado para la planta de Ford en Almussafes. Aunque reconocen que el acuerdo incluye condiciones económicas beneficiosas para una parte significativa de la plantilla, como planes de prejubilaciones a partir de los 53 años y compensaciones de 40.000 euros, han decidido no firmarlo debido a ciertas preocupaciones.

Una de las principales demandas del sindicato es que las salidas sean siempre voluntarias. Han expresado su temor de que se repitan situaciones ocurridas en EREs anteriores, donde, según afirman, se ejerció presión sobre los trabajadores para que se inscribieran en el expediente. Dani Portillo, portavoz de SMT-Intersindical en Ford, ha señalado que en los últimos tres ERE se han observado aumentos en las sanciones muy graves y «invitaciones» a los trabajadores para que se apunten al ERE.

Otra propuesta que el sindicato lamenta que no haya sido aceptada es que las salidas se realicen por antigüedad en la empresa. Además, STM-Intersindical abogó por una reducción sustancial en el número de trabajadores afectados, considerando que la plantilla ya ha disminuido significativamente en los últimos años, pasando de 9.000 trabajadores en 2015 a aproximadamente 4.000 en la actualidad.

Futuro de la producción y nuevos mecanismos laborales

La planta de Ford en Almussafes se encuentra en un periodo de transición hacia la producción de un nuevo vehículo multienergía previsto para 2027. Este cambio implica la implementación de nuevos mecanismos laborales que afectarán a la plantilla en los próximos años. STM-Intersindical ha enfatizado la importancia de que estos nuevos mecanismos eviten que los trabajadores agoten su prestación por desempleo, ya que muchos se encuentran en situación vulnerable tras encadenar varios ERTE en los últimos años.

El sindicato ha expresado su preocupación por la falta de claridad respecto a la producción de vehículos eléctricos en Almussafes. Aunque en 2022 se anunció la fabricación de modelos eléctricos, ahora parece que el enfoque se centra en el vehículo multienergía. Portillo ha señalado que la impresión actual es que los coches eléctricos no están funcionando en el mercado como se esperaba, aunque mantienen la esperanza de que la situación pueda cambiar para 2027.

Publicidad

La confianza en la llegada del nuevo vehículo multienergía es crucial para el futuro de la planta y del sector automotriz en la región. STM-Intersindical ha subrayado la importancia de este proyecto no solo para los trabajadores de Ford, sino también para la industria auxiliar y la economía local en general.

Participación sindical y apoyo gubernamental

STM-Intersindical ha manifestado su descontento por la exclusión de la mesa de trabajo del sector de la automoción de la Comunitat Valenciana. Consideran esta decisión como una discriminación injustificada, dado que representan a un tercio de la plantilla de Ford Almussafes. El sindicato ha hecho un llamado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al Consell para que reconsideren esta decisión y permitan su participación en las discusiones sobre el futuro del sector.

El sindicato también ha enfatizado la necesidad de que los gobiernos autonómico y central trabajen conjuntamente, dejando de lado las diferencias políticas, para asegurar el éxito del nuevo mecanismo laboral que se implementará a partir de enero de 2025. Esta colaboración es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo de la planta y proteger los empleos en el sector.

Finalmente, STM-Intersindical ha cuestionado el uso de las subvenciones públicas recibidas por Ford a lo largo de los años. Argumentan que estas ayudas deberían destinarse a garantizar el mantenimiento del empleo y no a financiar indemnizaciones por despidos. Esta posición refleja una preocupación más amplia sobre la responsabilidad social de las grandes empresas y el papel del gobierno en la protección del empleo en sectores estratégicos.

Publicidad
Publicidad