Un emisario de Israel llegó a Catar en un esfuerzo por entablar nuevas negociaciones sobre un alto el fuego en Gaza, donde los enfrentamientos con el grupo islamista Hamás han persistido durante casi nueve meses.
David Barnea, jefe del Mosad, se dirigirá a Doha después de que Hamás expresara tener nuevas «ideas» para poner fin al conflicto en el territorio palestino, desencadenado por incursiones militantes el pasado 7 de octubre.

Barnea tiene programado reunirse con el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, aunque no se ha especificado la fecha exacta del encuentro, según fuentes cercanas a las negociaciones.
La violencia no se limita a Gaza; también ha escalado en la frontera norte de Israel con el movimiento islamista libanés Hezbolá.
En los últimos días, Hezbolá lanzó más de 200 cohetes y drones explosivos hacia el norte de Israel, en respuesta a la muerte de uno de sus comandantes en un bombardeo israelí en el sur de Líbano.

Mientras tanto, en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, la Autoridad Palestina reportó la muerte de cinco palestinos durante una incursión israelí en Yenín.
1Contexto guerra entre Israel y Hamás

El conflicto ha provocado un gran número de víctimas y desplazamientos masivos. El ataque inicial del 7 de octubre por parte de Hamás en el sur dejó más de mil muertos y la captura de cientos de personas, principalmente civiles.
Tras esto, respondieron con una ofensiva que ha cobrado la vida de al menos 38,011 personas, en su mayoría civiles en Gaza, según el Ministerio de Salud local.
Estados Unidos ha expresado optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo, pero advierte que aún queda mucho trabajo por hacer en las fases de aplicación del mismo.
Netanyahu ha declarado que la guerra continuará hasta la «destrucción de Hamás y la liberación de todos los rehenes», mientras que Hamás exige un alto el fuego permanente y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.