HazteOír pidió personarse en el caso Begoña Gómez aportando toda la documentación necesaria. El objeto de la querella se centra en presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. En esta ampliación se pide la imputación de las empresas y organismos que han obtenido un supuesto trato de favor con el papel de Begoña Gómez. En este sentido, la querella sumaría a Inmark Europa SA, Adalid Inmark, Wakalua y a la Organización Mundial del Turismo, presidida por el georgiano Zurab Pololikashuili.
El escrito de apenas siete páginas, al que ha tenido acceso este diario, apunta a una investigación sobre la actividad de Begoña Gómez desde que llegó a La Moncloa, pero concreta los contratos y supuestos hechos a indagar, sin llegar a ser una investigación prospectiva, como asegura la defensa de la esposa del presidente del Gobierno.
El propio Antonio Camacho aseguró que el juez le instó a leerse la ampliación de la ampliación de la querella en los pasillos del Juzgado de la planta seis de Plaza Castilla, sin embargo, todo procedimiento debe cumplirse y a algún funcionario de la Justicia se le olvidó tramitar el correspondiente escrito a través de Lexnet, la plataforma creada para la digitalización de la justicia. Así, la asociación pone en el foco los másteres en la Universidad Complutense así como su relación con los patrocinadores de los mismos, y de cómo estos eran beneficiarios de ayudas del Gobierno o se les adjudicaban determinados contratos.
LOS NOMBRAMIENTOS Y VÍNCULOS CON BEGOÑA GÓMEZ
«Entendemos este hecho relevante, pues indiciariamente pudiera cumplir los tipos penales denunciados, en tanto en cuanto, los profesores de los másteres cobran muy pequeña cantidad por las horas de impartición de clases, y luego cobran un porcentaje en función de los alumnos y el importe de la matrícula. Por ello es trascendente que estos patrocinadores pudieran pagar matrÍculas de personas vinculadas a sus empresas, o pudieran financiar parte del máster», destaca la ampliación de la querella. En este sentido, Begoña Gómez habría obtenido un rédito económico debido al «incremento de los emolumentos».
Esta querella apunta que «indiciariamente, la forma de pago de su labor de intermediación con el Gobierno, en su caso». En este sentido, pone de manifiesto que el economista José Moisés Martín fue nombrado como responsable del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la
Innovación (CDTI) el pasado 30 de enero de 2024. Se da la circunstancia de que Martín fue presentador de uno de los másteres de Begoña Gómez en la Complutense.
Asimismo, recuerda la larga lista de adjudicaciones obtenida por Juan Carlos Barrabés a través de Innova Next SLU en UTE con The Valley Digital Business School SL con empresas públicas, como Red.es. Fue en uno de esos contratos cuando se incorporó una carta firmada por la misma Begoña Gómez.
«Públicamente ni ella ni su esposo, el presidente del Gobierno, han negado tal carta, y lo único que hizo este último es quitarle trascendencia por medio de cambiarle el nombre para no llamara carta de recomendación», destaca la ampliación de la querella.
LA AMPLIACIÓN DE LA QUERELLA APUNTA A RED.ES
«En el organismo público estaba David Cierco Jiménez de Parga, CEO de Red.es y miembro del PSOE», apunta la ampliación de la querella. En uno de estos contratos, por otro lado, fue «adjudicado en función de la valoración subjetiva, no de la valoración objetiva y económica». Y aunque desde el PSOE públicamente se ha dicho que tal carta no fue valorada, por un lado «parece no ser cierto, y aunque fuera cierto que no fue valorada, agravaría la evidencia penal».

«En tanto en cuanto las adjudicaciones públicas se ajustan a unos pliegos de condiciones, y si en esos pliegos no se valoraban cartas de recomendación, su aportación no podía tener otra intención que llamar la atención sobre un extremo: el aval de la esposa del presidente de Gobierno», apunta.
Begoña Gómez era propietaria de participaciones en Inmark Europa que se renombró como Adalid Inmark y después como Adalid Servicios Corporativos. «El dinero entregado desde el Estado a esta empresa conectada con Begoña excede los 6 millones de euros solo en 2023. Entre otros el Ministerio de Industria y Turismo (Fundación EOI, F.S.P.) concedió a la citada empresa una subvención y entrega dineraria sin contraprestación por valor de 1.006.126,99 euros el 12 de abril del pasado año.
LA CESIÓN DE UN EDIFICIO A LA OMT POR 75 AÑOS
Respecto a la OMT, HazteOír apunta a la «utilización de un edificio», que concedió el Gobierno a la organización por un período de 75 años. La concesión se publicó el 26 de abril de 2022. Además, el domicilio de la sede de la OMT es el mismo que el de Wakalua (Globalia), tal y como explicó el ente el 22 de enero de 2019.

«El grupo Globalia, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT, UNWTO, por sus siglas en inglés), lanza Wakalua, el primer hub global de innovación en turismo». Y añadía: «tras el éxito de la primera y mayor convocatoria a nivel mundial para startups de turismo, 1st UNWTO Tourism Startup Competition, el grupo turístico líder de Iberoamérica vuelve a unirse a la agencia de las Naciones Unidas responsable por liderar el turismo como vehículo de desarrollo sostenible, para dar vida a uno de sus proyectos más ambiciosos, con la innovación sostenible como su principal protagonista».
«Wakalua nace para apoyar y descubrir startups y proyectos innovadores, co-creando iniciativas que se articulan entre los distintos actores del sector, colaborando en la transformación del sector del turismo», señalaron.
«Tanto la empresa que resulte ganadora de la 1st UNWTO Tourism Startup Competition, como el resto de finalistas, serán los primeros ‘inquilinos’ de este hub donde tendrán la opción de dar vida a sus novedosos proyectos. Wakalua está ubicado en Barrabés Growth Space, el espacio que la consultora de innovación Barrabés.biz (que colabora también con este pionero centro de desarrollo de ideas) tiene reservado, entre otras cosas, para startups y proyectos de innovación abierta», remataba la nota.
BEGOÑA GÓMEZ Y SU CONEXIÓN CON BARRABÉS, WAKALUA Y JAVIER HIDALGO
En esta ampliación de la querella se han aportado la nota registral de la propiedad y los depósitos de las cuentas de las empresas. La conexión entre Wakalua, Begoña Gómez y Javier Hidalgo, entonces CEO de Globalia, se puso en evidencia a través de Leticia Lauffer, exdirectiva de Wakalua Hub, durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado.
Lauffer no solo mostró la conexión entre empresas, sino también desgranó las reuniones de Javier Hidalgo y Begoña Gómez a lo largo de 2020, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el rescate de Air Europa con 475 millones de euros. «Javier tenía línea directa con ella, igual que yo. Para los temas de innovación, sí era yo la que gestionaba la relación. Para otros temas, si es que los hubo, porque yo los desconozco, los gestionaría él directamente», aseguró.
Los encuentros se produjeron ahora justo hace cuatro años, mientras el Gobierno ultimaba los flecos y detalles del rescate público. A aquellas reuniones asistió Lauffer. «Estuve en una o
dos. No sé si en la segunda llegué a entrar en el despacho, pero estuve por allí», trató de recordar la exdirectiva. Eso sí, las reuniones eran de asuntos ajenos al rescate, al menos en su presencia. «Si lo han tenido, yo no he estado presente», apostilló.
Asimismo, confirmó las reuniones en Rusia entre Begoña Gómez y Víctor de Aldama con motivo de la cumbre de la Organización Mundial del Turismo (OMT). «Coincidí con él en dos viajes de la OMT y luego le vi alguna vez más por Globalia», destacó. De estas conexiones hay quien sostiene que el caso Koldo guarda vinculación con la trama Koldo, aunque todo queda ahora en manos de la justicia.