El Instituto de las Mujeres convoca subvenciones de 300.000 euros para promover la igualdad de género en el arte

La igualdad de género en las prácticas artísticas y la cultura comunitaria es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. El Instituto de las Mujeres, consciente de esta importancia, ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones destinada a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres a través del arte y la cultura. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros para el año 2024, representa un paso significativo en la promoción de la equidad de género en el ámbito cultural.

La convocatoria busca impulsar proyectos que no solo promuevan la igualdad, sino que también aborden las necesidades específicas de grupos de mujeres afectados por múltiples formas de discriminación. Se trata de una apuesta por las prácticas sociales en el arte y la producción cultural colaborativa, con un enfoque especial en la participación de mujeres y la generación de comunidad. Esta iniciativa refleja el compromiso del Instituto de las Mujeres por crear espacios de expresión y empoderamiento para las mujeres a través de la cultura, fomentando así un cambio social positivo y duradero.

Objetivos y alcance de la convocatoria de subvenciones

La convocatoria de subvenciones del Instituto de las Mujeres tiene como objetivo principal fomentar la igualdad entre mujeres y hombres a través de las prácticas artísticas y la cultura comunitaria. Esta iniciativa busca favorecer la colaboración con grupos sociales de mujeres que se enfrentan a diversas formas de discriminación y vulnerabilidad, como las supervivientes de violencias sexuales, mujeres con problemas de salud mental, con diversidad funcional o cognitiva, racializadas, en situación de pobreza o marginación social, entre otras.

Publicidad

El alcance de esta convocatoria es amplio y abarca proyectos que se realizarán durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025. Las propuestas pueden optar a una financiación que oscila entre los 3.000 y los 15.000 euros, lo que permite apoyar una variedad de iniciativas de diferentes escalas y alcances. Este rango de financiación facilita la participación de diversos actores, desde artistas individuales hasta organizaciones más grandes.

La convocatoria está abierta tanto a personas físicas como a entidades o asociaciones sin ánimo de lucro. Sin embargo, es importante destacar que las entidades participantes deben cumplir con ciertos requisitos específicos. Entre ellos, se encuentra la necesidad de que en sus estatutos conste el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y que al menos el 70% de sus órganos ejecutivos y de toma de decisión estén compuestos por mujeres. Estos requisitos aseguran que las organizaciones participantes estén alineadas con los objetivos de igualdad de género de la convocatoria.

Categorías y áreas de enfoque de los proyectos

Los proyectos que se presenten a esta convocatoria deben enmarcarse en una o varias categorías específicas que reflejan las prioridades del Instituto de las Mujeres en cuanto a la promoción de la igualdad a través del arte y la cultura. Una de las categorías principales es el fortalecimiento del sector de las prácticas comunitarias culturales. Esta categoría busca generar proyectos que exploren la intersección entre el arte y la intervención social, utilizando cualquier disciplina o manifestación artístico-cultural vinculada a las prácticas colaborativas con los públicos participantes, especialmente dirigidos a y por mujeres.

Otra categoría importante es la colaboración entre múltiples agentes. Esta categoría busca potenciar el diálogo y las colaboraciones entre creadoras, agentes culturales, tejido asociativo local, sociedad civil y Administración. Se trata de fomentar un ecosistema cultural más inclusivo y diverso, donde diferentes actores puedan trabajar juntos en pro de la igualdad de género. Esta colaboración multisectorial puede generar sinergias importantes y amplificar el impacto de los proyectos.

La innovación en el contexto de la colaboración es otra área de enfoque crucial. Se busca desarrollar propuestas innovadoras en creación cultural y artística de carácter participativo y comunitario que estén comprometidas con la igualdad. Esta categoría reconoce la importancia de encontrar nuevas formas de abordar los desafíos de la igualdad de género a través del arte y la cultura, fomentando la creatividad y la experimentación en los enfoques utilizados.

Proceso de solicitud y criterios de selección

El proceso de solicitud para esta convocatoria de subvenciones se ha diseñado para ser accesible y transparente. El plazo de presentación de las solicitudes es de veinte días naturales, iniciándose el 6 de julio y finalizando el 26 de julio a las 14 horas. Este período proporciona a los solicitantes un tiempo razonable para preparar y presentar sus propuestas, asegurando que puedan desarrollar proyectos bien planificados y alineados con los objetivos de la convocatoria.

Publicidad

Los criterios de selección para esta convocatoria se centran en varios aspectos clave. En primer lugar, se valora la relevancia del proyecto en términos de su contribución a la igualdad de género y su potencial para abordar las necesidades de grupos de mujeres vulnerables. También se tiene en cuenta la innovación y creatividad en el enfoque artístico y cultural propuesto, así como la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.

Otro criterio importante es el grado de colaboración y participación comunitaria que el proyecto promueve. Se buscan propuestas que no solo sean artísticamente sólidas, sino que también tengan un impacto social significativo y fomenten la participación activa de las mujeres en el proceso creativo. Además, se valora la capacidad del proyecto para generar diálogo y reflexión sobre temas de igualdad de género en la sociedad.

Es importante destacar que el Instituto de las Mujeres busca una diversidad de proyectos que reflejen la riqueza y variedad de expresiones artísticas y culturales. Esto incluye propuestas en áreas como las artes visuales, el cine, los audiovisuales, la música, las artes escénicas y performativas, entre otras. La clave es que estas manifestaciones artísticas promuevan prácticas colaborativas con los públicos participantes, especialmente mujeres y niñas, y contribuyan a fortalecer la producción cultural con perspectiva de género.

Publicidad
Publicidad