Alerta naranja en media España: 16 provincias se preparan para una ola de calor de 41ºC y Canarias para vientos huracanados

La Península Ibérica se enfrenta a una intensa ola de calor que afectará a gran parte del territorio español este martes. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un total de 16 provincias se encuentran en alerta por altas temperaturas, con máximas que podrían alcanzar los 41°C en algunas zonas. Esta situación meteorológica excepcional pone a prueba la capacidad de adaptación de la población y los sistemas de respuesta ante emergencias climáticas.

El fenómeno no se limita únicamente a las altas temperaturas. En las Islas Canarias, la AEMET ha emitido avisos adicionales por viento fuerte y fenómenos costeros, lo que añade complejidad al panorama meteorológico nacional. Esta combinación de factores climáticos adversos subraya la importancia de mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Distribución geográfica de las alertas por calor

Las alertas por calor se extienden por diversas regiones de España, afectando principalmente al sur, este y nordeste de la península. En Andalucía, provincias como Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla se encuentran bajo aviso. La comunidad autónoma de Aragón no escapa a esta situación, con Huesca, Teruel y Zaragoza también en alerta. En Cataluña, las provincias de Lleida y Tarragona se suman a la lista de zonas afectadas por las altas temperaturas.

Publicidad

La Región de Murcia experimenta condiciones particularmente severas, con el Altiplano y el Noroeste en alerta, mientras que la Vega del Segura se encuentra bajo un aviso naranja, indicando un nivel de riesgo aún mayor. Otras áreas afectadas incluyen la Ribera del Ebro en Navarra y La Rioja, así como las provincias de Alicante y Valencia en la Comunidad Valenciana. Albacete, en Castilla-La Mancha, también se encuentra en una situación de alerta naranja, subrayando la extensión geográfica del fenómeno.

Es importante destacar que estas altas temperaturas no se limitan a las horas diurnas. La AEMET advierte sobre la probabilidad de noches tropicales en varias zonas, con temperaturas mínimas que no bajarán de los 20°C. Este fenómeno se espera principalmente en los valles atlánticos del sudoeste, el medio Ebro y el área mediterránea, lo que puede suponer un desafío adicional para el descanso y la recuperación de la población afectada.

Impacto en las condiciones meteorológicas generales

A pesar de la predominancia de las altas temperaturas, el panorama meteorológico nacional presenta variaciones significativas. Mientras que la mayor parte del país experimentará cielos despejados o poco nubosos, el extremo norte peninsular se verá afectado por pequeños frentes atlánticos. Estas formaciones atmosféricas traerán consigo intervalos nubosos y la posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, especialmente en Galicia y Asturias.

En el área mediterránea, se prevén intervalos de nubes bajas durante las mañanas, siendo más persistentes en la zona de Alborán. Esta situación podría dar lugar a la formación de brumas o nieblas costeras, añadiendo un elemento adicional de precaución para las actividades marítimas y costeras. Por otro lado, en el noroeste y la cordillera Cantábrica, existe la posibilidad de que se formen bancos de niebla matinales, lo que podría afectar a la visibilidad en estas zonas.

La tarde traerá consigo la formación de nubosidad de evolución en el extremo norte interior y en los sistemas Central e Ibérico. Esta situación podría desencadenar algún chubasco ocasional, siendo más probable en la cara norte del Pirineo y en la Cantábrica occidental. Las Islas Canarias, por su parte, experimentarán intervalos nubosos en su zona norte, con la posibilidad de precipitaciones débiles ocasionales en las áreas montañosas. Un fenómeno adicional a tener en cuenta es la intrusión de calima en el área mediterránea oriental, que podría extenderse hacia el sudeste peninsular, afectando a la calidad del aire y la visibilidad.

Condiciones de viento y alertas adicionales en Canarias

En cuanto a las condiciones de viento, la AEMET pronostica vientos generalmente flojos en la mayor parte del territorio. Sin embargo, se observarán algunas variaciones regionales significativas. En la vertiente atlántica y el Estrecho, predominarán los vientos de componente oeste, mientras que en el Levante y el Cantábrico se esperan vientos de componente este. Galicia experimentará vientos del suroeste, contribuyendo a la diversidad de patrones eólicos en la península.

Publicidad

La situación en las Islas Canarias merece una atención especial. El archipiélago se enfrenta no solo a las altas temperaturas, sino también a alertas por viento fuerte y fenómenos costeros. El característico viento alisio soplará con intensidad, presentando intervalos de fuerte a muy fuerte en las zonas más expuestas. Esta combinación de factores meteorológicos adversos plantea desafíos únicos para la población canaria y las autoridades locales.

Las islas de Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife se encuentran bajo aviso por viento, mientras que Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y Tenerife también están en alerta por fenómenos costeros. Esta situación subraya la importancia de la prevención y la preparación ante posibles incidencias relacionadas con el viento y el estado del mar, especialmente en las zonas costeras y de mayor altitud.

Publicidad
Publicidad