Solo un 11% de españoles busca ayuda profesional de psicólogos para sentirse mejor emocionalmente, según un estudio

La salud mental se ha convertido en un tema de creciente importancia en la sociedad española. Cada vez más personas reconocen la necesidad de cuidar su bienestar emocional y buscan formas de mejorar su estado psicológico. Este cambio de mentalidad se refleja en el aumento de españoles que recurren a profesionales de la salud mental y en la adopción de hábitos más saludables para mantener un equilibrio emocional.

El VI Estudio de Salud y Estilo de Vida realizado recientemente arroja luz sobre las tendencias actuales en cuanto a la salud mental en España. Los resultados revelan que un número significativo de españoles está tomando medidas activas para mejorar su bienestar emocional, desde cambios en sus rutinas diarias hasta la búsqueda de ayuda profesional. Esta creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental es un paso positivo hacia una sociedad más equilibrada y resiliente.

El auge de la búsqueda de ayuda profesional en salud mental

El estudio revela que un 11,3% de los españoles ha buscado ayuda profesional de psicólogos para mejorar su salud emocional. Este dato refleja una tendencia creciente en la sociedad española hacia la aceptación y normalización de la terapia psicológica como una herramienta válida para el cuidado de la salud mental.

Publicidad

La búsqueda de ayuda profesional es especialmente notable entre ciertos grupos demográficos. Los jóvenes, las personas que trabajan y aquellos que perciben su salud de forma positiva son los que más frecuentemente realizan acciones para mejorar su bienestar emocional, incluyendo la consulta a psicólogos.

Es interesante observar que entre las personas que perciben su salud emocional de forma más negativa, el recurso a profesionales de la salud mental es aún mayor. En este grupo, un 28,8% acude al psicólogo, lo que sugiere una mayor conciencia de la necesidad de ayuda profesional en situaciones de mayor malestar emocional.

Estrategias populares para mejorar la salud emocional

Además de la ayuda profesional, los españoles están adoptando diversas estrategias para mejorar su salud emocional. El cambio de rutinas y hábitos se posiciona como la medida más popular, con un 37,5% de los encuestados optando por dormir más, comer mejor o hacer ejercicio físico como forma de mejorar su bienestar psicológico.

La segunda opción más frecuente es la realización de actividades para el crecimiento personal, como la lectura de libros de autoayuda o la práctica de ejercicios de relajación. Un 24% de los encuestados recurre a estas estrategias, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior.

El uso de medicación o suplementos también ha experimentado un incremento, pasando de un 11,5% en el estudio anterior a un 15,3% en el actual. Este aumento podría reflejar una mayor apertura hacia el tratamiento farmacológico de los problemas de salud mental, aunque también plantea preguntas sobre la accesibilidad y el uso adecuado de estos recursos.

Factores que influyen en la salud emocional de los españoles

El estudio también arroja luz sobre los factores que los españoles consideran más importantes para mantener una buena salud emocional. La situación económica y laboral se posiciona como el factor más relevante, con un 47,5% de los encuestados señalándolo como crucial para su bienestar emocional.

Publicidad

La propia actitud ante los problemas es el segundo factor más importante, mencionado por un 44,2% de los participantes. Este dato sugiere una creciente conciencia sobre la importancia de la resiliencia y la mentalidad positiva en el manejo de las dificultades cotidianas.

Las relaciones sociales con amigos y familiares también juegan un papel fundamental, siendo mencionadas por un 37% de los encuestados. Este dato subraya la importancia del apoyo social en el mantenimiento de una buena salud mental. La sobrecarga de actividades y tareas (30,6%) y la realización de actividades de ocio y deporte (23,3%) completan los cinco factores principales que influyen en la salud emocional de los españoles.

Es interesante notar las diferencias de género en la percepción de estos factores. Las mujeres dan mayor importancia a la actitud ante los problemas (48,2%) en comparación con los hombres (39,9%). Por otro lado, los hombres otorgan más peso a las actividades de deporte y ocio (26%) que las mujeres (20,6%).

La edad también juega un papel en la percepción de los factores más importantes para la salud mental. Los jóvenes de 18 a 25 años priorizan las relaciones sociales, mientras que el grupo de 26 a 65 años se centra más en la situación económica. Para los mayores de 65 años, la actitud ante los problemas es el factor más determinante.

En conclusión, este estudio pone de manifiesto la creciente importancia que los españoles otorgan a su salud mental y las diversas estrategias que adoptan para mejorarla. Desde la búsqueda de ayuda profesional hasta cambios en los hábitos diarios, la sociedad española está demostrando una mayor conciencia y proactividad en el cuidado de su bienestar emocional. Esta tendencia positiva podría conducir a una sociedad más saludable y resiliente a largo plazo.

Publicidad
Publicidad